¿Texcoco o Santa Lucía?
Por la necesidad de desecar el lago Nabor Carrillo, se han destruido más de cien cerros.
Por la necesidad de desecar el lago Nabor Carrillo, se han destruido más de cien cerros.
“No creo que haya sido [lo de la carta] una cuestión de generales, pudo, sí, haber sido algún general en retiro”.
No es posible que salga con que “ya no vamos a exportar petróleo al extranjero”, y lo haga como si se tratara de que mañana va a cerrar su puesto de aguas de frutas.
“Estamos hablando de una ilegalidad, no debería existir en países democráticos que respeten los derechos humanos”: Abel Flores / “Es un acto simbólico, que encierra un simbolismo propio de los movimientos de izquierda”: Jorge Lara
Factores inmersos en la consulta pública propuesta abren las puertas a la especulación y desconfianza.
Millones de mexicanos pudieron votar por algo de lo que hasta ahora nadie quiere hablar.
La carta alerta sobre las implicaciones que tendría para la nación convertir el Ejército en una mera guardia civil.
“Evidentemente los diputados no vamos a financiar nada de eso”, señaló Muñoz Ledo.
La consulta se llevará a cabo del 25 al 28 de octubre en 538 municipios del país.
Con una amañada propuesta de consulta, al final la decisión de AMLO es la que misma que ya tomó desde hace mucho tiempo.
En la medida en que la sociedad participe, se comprometerá en su cumplimiento o presionara para que cumpla.
Por eso, la postura de Moctezuma Barragán, quien ahora resulta no es del agrado de estos zánganos para que ocupe el ministerio de educación a partir del 1º de diciembre próximo, me parece no sólo congruente, también ha sido congruente.
López Obrador tuvo una ocurrencia: “paguemos 4 veces más por el maíz, para disuadir el cultivo de amapola”.
Reconstruye la centralización del poder, vertical y piramidal, como el poder presidencial de hace cuarenta años.
Reducción de la ofensiva gubernamental para que las bandas del crimen organizado se repartan territorios y trabajen en paz.
Son altas porque se trata de una alternancia electoral luego de que tanto el PRI como el PAN no dieron los resultados esperados.
El objetivo sería movilizar a 60 millones de pasajeros cada año, alrededor de 15 millones más de los que viajan en la actualidad.
La consulta va a dividir, inevitablemente al país, en ganadores y derrotados. Habrá quienes se sientan triunfadores y quienes se consideren engañados.
El presidente electo volvió a asegurar que la decisión no está tomada, sino que serán los ciudadanos quienes elijan.
Ni siquiera se ha podido desahogar la agenda más urgente, la agenda de seguridad.