• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
29 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Débil hilo político: Se autodestruye el obradorato

18 de agosto de 2025Marco Antonio Aguilar CortésArticulistas4t, corrupción, deuda, Pemex

Sin embargo, sería más serio y eficaz, para quien ejerce el poder, resolver los problemas, y no andar embarrando a los supuestos enemigos (sin pruebas objetivas), responsabilidades que sólo tienen los funcionarios en turno.

Emula México a EEUU en histórica colocación de deuda internacional

8 de agosto de 2025Plácido GarzaArticulistasdeuda, gobierno de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público

En el caso de México, es obvio que este dinero será utilizado para emprender obra pública, que se traduzca en servicios como carreteras, salud, educación e incluso, seguridad, aunque en la emisión de estos instrumentos no se especifica ni el destino ni el plazo en que dicha deuda tendrá su vencimiento.

Cartera de PEMEX llena de agujeros

4 de agosto de 2025Marco Antonio Aguilar CortésArticulistascartera, deuda, Pemex, petróleo

La deuda a corto plazo de PEMEX, a pagar en este 2025 está entre 6 mil, 400 millones y 8 mil, 900 millones de dólares, sumando bonos y créditos bancarios. Las actuales negociaciones son para esos montos.

La cada vez más alta deuda del Gobierno, una pesada losa que limita el crecimiento

12 de julio de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistascosto financiero, Crecimiento, deuda, economia, gobierno

El saldo de 17.7 billones de pesos equivale al 49.2 por ciento del PIB nominal, lo que representa una ligera reducción respecto al 51.3 por ciento registrado en diciembre de 2024.

La deuda de hoy es la pobreza del mañana

22 de febrero de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasdeuda, economia, Finanzas públicas, gobierno, pobreza, políticas de desarrollo social

Ciertamente no es nada extraño que los gobiernos de países de ingresos bajos a medios recurran al financiamiento mediante deuda para implementar políticas de desarrollo social, máxime en regímenes populistas como el que tenemos.

La impostergable suspensión al pago de la deuda (IV y última: La ejemplar moratoria de Juárez y la renegociación de Cárdenas)

10 de enero de 2025Martín EsparzaArticulistasdeuda, economia, Fobaproa, mexico

En el gobierno de Benito Juárez se dejaron de pagar los intereses, de los años 1861 a 1888. Y durante el sexenio de Lázaro Cárdenas, se rechazaron las intimidaciones del entonces Comité Internacional de Banqueros…

La impostergable suspensión al pago de la deuda (Parte III: México paga al día 3 mil 460 millones de pesos por intereses)

27 de diciembre de 2024Martín EsparzaArticulistascosto financiero, deuda, Fobaproa, presupuesto

Traducido en acciones de gobierno, lo que se paga cada segundo serviría para reforestar dos hectáreas o instalar un sistema de captación de agua en una escuela o en un mercado público.

La transparencia y la rendición de cuentas son más que un derecho

14 de diciembre de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistasdeuda, prespuesto, Rendición de Cuentas, Transparencia

La rendición de cuentas está estrechamente relacionada con la transparencia, ya que es el mecanismo mediante el cual se evalúa la credibilidad de los informes gubernamentales.

La impostergable suspensión al pago de la deuda (Parte II: Insólita petición del PRIAN a cancelar el FOBAPROA)

13 de diciembre de 2024Martín EsparzaArticulistasdeuda, Finanzas públicas, Fobaproa, presupuesto

De los 500 mil millones de pesos iniciales del salvavidas bancario, se han pagado a la fecha 724 mil millones de pesos de intereses y todavía nos resta por liquidar ¡un billón 200 mil millones de pesos¡

Los peligros de financiar la política social con deuda

30 de noviembre de 2024Julio Alejandro Millán C.ArticulistasClaudia Sheinbaum Pardo, deuda, gobierno, política social, presupuesto

Cabe destacar que el actual régimen se ha enfocado en incrementar este gasto, pasando de 742,846 millones de pesos en 2019 a casi 2 billones de pesos en 2024.

La impostergable suspensión al pago de la deuda

29 de noviembre de 2024Martín EsparzaArticulistasdeuda, economia, presupuesto, servicio de la deuda

En septiembre del 2020, surgió la llamada Promotora por la Suspensión del Pago de la Deuda Pública (PSPDP), que desde entonces ha venido planteando esta opción por el bien del desarrollo económico del país…

Podcast: Pentagrama Económico de Efrén Flores

23 de julio de 2024Efrén FloresArticulistasClaudia Sheinbaum Pardo, deuda, economia, gabriela siller, gobierno, retos, sexenio

En entrevista con Gabriela Siller, se muestra que los retos económicos de Claudia Sheinbaum pasan por una economía endeudada.

El riesgo PEMEX para el país y la política energética

13 de julio de 2024Julio Alejandro Millán C.Articulistasdeuda, Pemex, política energética, presupuesto

Hoy en día, PEMEX en casi todos sus rubros, está en números rojos. Su nivel de deuda es sin duda un factor preocupante al interior de la propia empresa, pero también para las finanzas públicas del gobierno federal…

La deuda que nos dejará el gobierno

23 de septiembre de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistasdeuda, economia, gobierno, presupuesto

Pero llegó el último año, el de las campañas, elecciones y de importantes decisiones: de continuidad o cambio; lo que ahora condiciona el entorno político y ante el cual la disciplina fiscal no va a poder sostenerse.

El gobierno de EU se acerca al incumplimiento de pagos

11 de marzo de 2023José Eduardo CamposArticulistas, Internacionaldeuda, economia, Estados Unidos

Sin embargo, continúa la insistencia de que se realice cuanto antes las acciones correspondientes y de esta manera evitar “consecuencias económicas catastróficas”, alertó.

El acreedor para obtener el pago de un crédito, ¿puede promover juicio sumario civil hipotecario y demandar tanto al deudor como al garante?

3 de diciembre de 2022Margarita Beatriz Luna RamosArticulistasdeuda, juicio hipotecario, leyes

El problema se presentaba porque la jurisprudencia de la 1ª. Sala establecía: 1. Que para hacer efectivo el derecho real de hipoteca, el acreedor hipotecario, forzosamente, tenía que ejercer la vía especial hipotecaria

Las rodilleras de Ebrard y la amenaza de una nueva guerra fría

30 de julio de 2021Plácido GarzaArticulistasdeuda, economia, Marcelo Ebrard, Pemex, relaciones internacionales

A quienes no se les da la dialéctica materialista, les platico que ese calificativo hace más baratas las acciones o bonos que emite una empresa o gobierno, que el papel para tapizar paredes.

Calificadoras ya están reguladas

18 de marzo de 2021Armando ReyesNacional, Portada, Sabías queAMLO, Calificadoras, deuda, economia, gobierno, Pemex, Ricardo Monreal

“Esta Ley del Mercado de Valores nos remite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) la cual a través de circulares regula todos los aspectos relacionados a las calificadoras, por lo que sí tienen quien las califique, es falso que no hay”.

Fin de una era

24 de abril de 2020Armando ReyesNacional, Portada, Sabías queAMLO, deuda, economia, gobierno, opep, Pemex, Recesión, Rocío Nahle

“El problema con Pemex es que es una empresa quebrada, no tiene futuro, y dado que es una empresa condenada a la ruina el problema con Pemex es que es una ancla que amenaza con hundir al barco y llevarlo al fondo”.

Peligro de otra crisis de la deuda

10 de febrero de 2018Magdalena GalindoArticulistasBanco Mundial, crisis, deuda, economia, Fondo Monetario Internacional

Deuda como la que vivimos en la década de los ochenta, en que el gobierno mexicano se declaró en la insolvencia.

Paginación de entradas

1 2
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]