Después de Siria, México es el país más violento del mundo
El gobierno federal desestimó el informe que presentó el IIEE, porque “la existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para hablar de un conflicto armado”.
El gobierno federal desestimó el informe que presentó el IIEE, porque “la existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para hablar de un conflicto armado”.
“Peña Nieto y sus ayudantes quieren confrontarme con el Ejército”, reviró Andrés Manuel López Obrador, dirigente nacional de Morena.
Cientos de familias se han unido para buscar en fosas clandestinas a sus seres queridos, en su mayoría víctimas de la guerra contra el narcotráfico.
La inhumación de 253 cadáveres en fosas clandestinas en Colinas de Santa Fe “tuvo que haber contado con la complicidad de autoridades”, declaró el fiscal de Veracruz, Jorge Winckler.
Se han registrado 40 asesinatos en ese lugar turístico, una muestra del enfrentamiento entre el Cártel de Sinaloa y el Cártel de Tijuana Nueva Generación.
La compra de armas de México creció en 331% en 2011-2015, según el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo.
En plena discusión de la Ley de Seguridad Interior, propone “reconceptualizar” el modelo de seguridad nacional, que no evoque sólo al papel de las fuerzas armadas.
El secretario de Seguridad Nacional, John Kelly, consideró que la construcción del muro fronterizo se llevará más tiempo del que se ha previsto.
Apoya postura de la Secretaría de Gobernación, en el sentido de que se están fijando plazos para que los militares dejen las calles.
Según un recuento de la Asociación Nacional de Alcaldes (Anac), de 2006 a agosto de este año, fueron asesinados 82 autoridades municipales.
“¿Quieren que estemos en los cuarteles? Adelante, yo sería el primero en alzar no una, las dos manos”, aseguró el titular de la Sedena.
Una familia de Uruapan, Michoacán, es víctima del crimen organizado y de la guerra contra el narcotráfico que inició el ex presidente Felipe Calderón.