Ricardo Muñoz Munguía

Braulio Peralta: El clóset (abierto) de cristal

Cierto es que Monsiváis se aferró constantemente a quedarse dentro del “clóset”, aunque fuera de cristal, pues su reiterado argumento de que no quería ser considerado “el intelectual gay” —como lo confirma Peralta y como se lo dijera Monsiváis a Sabina Berman— fue rebasado por su participación tanto intelectual, de lucha presente y, por supuesto, su homosexualidad que, ésa sí, la ejerció a plenitud con parejas que tuvo y se mencionan en el volumen, o sus disfrutes en las “pasarelas” de los hombres desnudos en los baños de vapor.

Erotismo

Erotismo de cabecera

Como en todo libro de aventuras, Sabor a Piel cautiva con el gusto de saber qué sigue. Erotismo es el placer de adivinar en cada caricia, la siguiente. El argumento es reencontrarnos: “Quiero…/ respirarte en fragmentos/ para que me dures todo marzo”. Queremos ser los amantes del momento: “Detenemos al tiempo/ en la habitación”, “que nuestros muslos…/ sigan contando/ sus secretos”.

Jacques Le Goff: El “ogro historiador” que dignificó la Edad Media

Por Roberto García Bonilla Jacques Le Goff (1924-2014) es uno de los historiadores medievalistas más prestigiados en los ámbitos universitarios; para algunos, el más renombrado de Europa. Detengámonos unas líneas en uno sus contemporáneos, perteneciente a la escuela de los Annales: Georges Dubby (1919-1996), pionero en las perspectivas metodológicas, promotor del movimiento renovador llamado Nouvelle Seguir Leyendo

Bellas Artes celebra con exposición 50 años de “Farabeuf” de Salvador Elizondo

A 50 años de una de las obras más importantes de la literatura hispanoamericana del siglo XX: Farabeuf o la crónica de un instante, escrita por Salvador Elizondo en 1965, el Museo del Palacio de Bellas Artes, a manera de homenaje presenta una muestra integrada por 110 piezas, entre manuscritos, dibujos, fotografías, fragmentos fílmicos y libros…