Revista Siempre N° 3769
Edición correspondiente al domingo 7 de septiembre de 2025.
Edición correspondiente al domingo 7 de septiembre de 2025.
En el corto plazo, los efectos más visibles están asociados a los costos transicionales. Empresas, abogados y ciudadanos deberán adaptarse a nuevas reglas procesales, lo que inevitablemente se traducirá en retrasos y mayores gastos en litigios.
El martillo de la ministra presidenta de la Corte Norma Piña sonó por última vez. Seis ministros, víctimas de un golpe a la Constitución, de presiones, persecución y humillaciones nunca antes vistas, fueron obligados a dejar sus cargos.
Edición correspondiente al domingo 20 de julio de 2025.
Los resultados, muestran componentes de preocupación en torno al concepto de integridad electoral o confianza en las condiciones para el ejercicio del sufragio con plenas garantías de respeto a la voluntad libre de injerencias indebidas sobre las personas electoras.
Pues el “pueblo” y los 35 millones desaparecieron el 1 de junio de las urnas judiciales. El “pueblo” no votó y demostró con su ausencia que su voluntad fue traicionada.
La ciudadanía dio la espalda a una elección ilegítima desde su origen y no existe mandato democrático posible que surja de ese silencio abrumador de las urnas.
La reforma no incluyó a fiscalías, ministerios públicos ni policías, una omisión que analistas señalaron como una señal de que el verdadero objetivo no era mejorar el sistema de justicia en su totalidad.
Edición correspondiente al domingo 25 de mayo de 2025.
El gobierno federal y su maquinaria política –propia y aliada– impulsan la participación bajo la sombra del discurso de atender una demanda popular, al grado de evitar la real discusión pública y parlamentaria…
Por primera vez en la historia y de manera democrática, el próximo primero de junio la agraviada población mayoritaria, esa que al no tener recursos para pagar abogados en las instancias federales debió resignarse a ser víctima de atropellos y despojos…
La reforma al Poder Judicial fue aprobada en el Senado gracias al voto de quien ese momento era parte del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, en medio de un escándalo que implicó su ausencia…
Los hechos abonan un dudoso y parcial proceder, pero además una aberrante ignorancia pues en un principio el INE pretendió limitar la difusión del proceso electoral, sin siquiera tomarse la molestia de buscar los mecanismos masivos para orientar a los ciudadanos sobre el procedimiento para votar y conocer a los aspirantes.
Fue la propuesta del expresidente y su hegemonía sobre los órganos participantes en el procedimiento de reformas constitucionales lo que llevó a las modificaciones que sustentan la elección judicial extraordinaria en marcha y la jornada comicial del 1 de junio entrante.
Edición correspondiente al domingo 6 de abril de 2025.
Incluso la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha incorporado a sus discursos a lo largo de sus giras, que esos comicios nos hacen “el país más democrático del mundo”.
Escribo en la víspera -presumo- de que la Corte discuta el proyecto de resolución del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena sobre las controversias relacionadas con la competencia de los órganos de amparo y especializado electoral…
El Instituto Nacional Electoral (INE), lejos de buscar un mecanismo que garantizara la transparencia, dejó en manos del Senado –donde Morena tiene mayoría– la selección de los candidatos.
Es concluyente, entonces, que quien debe seleccionar o designar a un Juez, forzosamente tiene que ser un sinodal de Juristas talentosos y experimentados después de haber aplicado los exámenes pertinentes…
Edición correspondiente al domingo 24 de noviembre de 2024.