Un museo y una Constitución para la ciudadanía
Que los visitantes vean a sus héroes como seres de carne y hueso, como ciudadanos, porque ellos también fueron ciudadanos.
Que los visitantes vean a sus héroes como seres de carne y hueso, como ciudadanos, porque ellos también fueron ciudadanos.
Todo mundo es libre para que acepte o no la Sábana Santa. La Sábana Santa es un tema fundamental para esta época. Cada quien responderá la pregunta de quién es el hombre de la Sábana Santa. Es un mensaje de comprensión para todos los seres humanos, creyentes o no creyentes.
“Este sentimiento es capaz de producir creatividad, heroísmo, intelectualidad y la búsqueda en lo profundo del ser humano”.
Nos permite un reencuentro con lo mejor de nuestra cultura que en ella se muestra de una manera diferente.
¿Qué tan jarochos somos los mexicanos? “Más de lo que creemos y menos de lo que deberíamos”.
Obras que ejemplificaron algunos modos de ser y las obsesiones recurrentes en la incesante búsqueda de identidad en el México moderno.
¡Sus obras nos sorprenden por las asociaciones de objetos que nunca encontraríamos en el mundo real, pero que en nuestros sueños pueden darse con total naturalidad.
“Este esfuerzo entre México y Estados Unidos se puede considerar bicultural, y lo proponemos como método de trabajo futuro”.
Entrevista con Patricia Galeana/Historiadora
Entrevista con Raúl Barrera Rodríguez/Director del Proyecto de Arqueología Urbana.
Entrevista con René Chávez Segura / Investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM
Entrevista con Carmen Gaytán / Directora del Museo Nacional de San Carlos.
Entrevista con Alejandro Rosas/Escritor e historiador
Entrevista con Helen Krauze | Autora de Pláticas en el tiempo
Entrevista / Marisol Argüelles, curadora de la muestra “Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección”.
Luis abrió brecha para las diferentes organizaciones, entre ellas la de los derechos a los homosexuales, junto a Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas.
“No hay que pensar la paz desde una perspectiva a futuro, sino ya como presente, a partir del cese bilateral del fuego”, dice el escritor colombiano Betuel Bonilla.
Entrevista con Natalia de la Rosa | Curadora de la muestra B. Traven
Entrevista con Malú Montes de Oca | Hijastra
Entrevista a Eva Ayala Canseco | Directora nacional de Museos y Exposiciones del INAH