Moody’s prevé bajo crecimiento de México
Estima que la economía nacional se expanda un 1.4 por ciento este año y un 2 por ciento en el 2018.
Estima que la economía nacional se expanda un 1.4 por ciento este año y un 2 por ciento en el 2018.
De tres centavos será el límite de variaciones de los precios de las gasolinas en el listado que presenta a partir de este martes la Comisión Reguladora de Energía.
En el 2016 se registró un récord en el envío de remesas de Estados Unidos a México. La cifra nacional fue de 26 mil 970 millones de dólares.
Las remesas que recibe México representan la segunda fuente de ingresos más importantes del exterior.
Los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia nuestro país disminuyeron 5.8% en 2016, informó la Secretaría de Economía.
Según los resultados de la Encuesta de Ocupación y Empleo del INEGI, 24.5 millones de mexicanos ganan 4 mil 800 pesos al mes.
La deuda ha crecido aceleradamente durante la actual administración.
La aceleración de los precios al inicio del año fue resultado de la liberalización del costo de las gasolinas y del gas LP.
La educación profesional y la capacitación laboral son elementos fundamentales para el incremento de la productividad.
Los precios actuales de la gasolina y diesel no tendrán cambios del 4 al 17 de febrero, informó hoy la Secretaría de Hacienda.
El gobierno federal y la Iniciativa Privada impulsan la iniciativa “Hecho en México”, que pretende fortalecer el mercado interno ante las acciones de Trump.
La SHCP analiza la posibilidad de suspender temporalmente en febrero el calendario establecido para la liberalización de los precios de las gasolinas en México.
Entrevista Fernanda Ballesteros / Investigadora del CIDAC y México Evalúa
Un mayor precio del combustible le pega al sector industrial, a los servicios y al sector primario.
Los aumentos van del 17 al 39% en comparación con los que se registraron en diciembre del año pasado, según la Comisión Reguladora de Energía.
La automotriz alemana mantendrá sus planes y abrirá una planta en San Luis Potosí en 2019, pese a las amenazas del presidente electo de EU.
El Fondo Monetario Internacional rebajó notablemente las proyecciones de crecimiento en México hasta 1.7% en 2017 y 2% en 2018.
Constituye la última medida de una larga cadena de despojo de los trabajadores, de empobrecimiento generalizado.
La moneda mexicana tiene una depreciación histórica frente al dólar estadounidense (22.21 pesos).
Volkswagen, BMW, y Audi, dieron a conocer que mantendrán sus inversiones en México, pese a las advertencias del presidente electo de EU, de imponer altos impuestos.