¿Qué sigue?
Hay muchas más “perlas” de este tipo. Hay quienes llevan el conteo de sus inexactitudes, falsedades o mentiras en estas mil mañaneras y suman casi 100 mil, a ese ritmo llegará a las 150 mil al fin de su gestión.
Hay muchas más “perlas” de este tipo. Hay quienes llevan el conteo de sus inexactitudes, falsedades o mentiras en estas mil mañaneras y suman casi 100 mil, a ese ritmo llegará a las 150 mil al fin de su gestión.
Hay un paralelismo entre ambas expresiones de ciudadanía: una es la razón expresada y otro el objetivo de fondo. En el 13N es la defensa del INE y dos semanas después la defensa de la gestión presidencial.
Es, sin duda, el pronunciamiento más claro de lo que el orden legal establece como un acto anticipado de precampaña. Sin embargo, no es el único caso de personas destacadas en pos de figurar en la boleta de los comicios presidenciales de 2024.
Desde luego que nadie tenía en el horizonte la aparición de la pandemia del nuevo coronavirus y sus consecuencias para el funcionamiento del mundo y las actividades políticas, económicas, sociales y culturales de cada nación.
Ante esa triste disyuntiva de más de lo mismo, tanto si continúa gobernando MORENA y sus aliados como si triunfa el Bloque de las franquicias PAN-PRI-PRD, casi es imposible un nuevo rumbo.
Para los estadounidenses de 50 años y más saber que su presidente está enfermo es una preocupación y los remite a los varios episodios preocupantes sobre la salud del entonces presidente Ronald Reagan.
Correr con clavos les facilitará el trabajo a quienes quieran crucificarlos.
Por cierto, los primeros y más fácil crucificados serán aquellos que traigan sus propios clavos; se los firmo.
“La oposición no tiene un proyecto todavía lo suficientemente sólido que emocione, ni siquiera en lo local, mucho menos en lo nacional. Hay una difícil interpretación desde el electorado de qué significa votar por el PRI, el PAN y el PRD juntos”.
La gestión 2018-2024 arribará al proceso electoral 2023-2024 sin resultados. No hay desarrollo político y tampoco crecimiento económico, pero sí mayor pobreza. ¿Cuál será el detonante para que renazca la esperanza?
Parece que el presidente tiene esa preocupación, que sacar una candidatura de unidad en Morena no va a ser fácil y que puede, sobre todo Marcelo, volverse un Manuel Camacho incómodo en la sucesión.
Hay también muchos elementos de descontento creciente contra el gobierno, que son difíciles de medir. Cada día hay más grupos y personas que votaron por AMLO en 2018 y actualmente están arrepentidos.
No es un techo de votación, sino un piso de votación, es decir, tenemos a todas las personas completamente leales que van a estar ahí sea lo que sea, y a los que van a movilizar, quizá con formas extralegales.
“Pareciera que el presidente no necesita del gabinete para hacer política, los gabinetes sirven para administrar la labor política, son los administradores de Estado, en realidad el presidente hace política, pero no gobierna”.