Trump mueve el tablero bélico mundial
Réplica a Rusia y China.
Réplica a Rusia y China.
China y Rusia constituyen para Estados Unidos dos poderes “revisionistas”, según Trump.
El gobierno estadounidense pidió a China que suspenda sus relaciones comerciales con Norcorea y el suministro de combustibles a fin de impedir que consolide su carrera armamentista.
Quien, sin embargo, marcó la pauta del encuentro ahí fue Xi Jinping, el cual defendía precisamente lo contrario a lo planteado por Trump: una colaboración económica cada vez más globalizada y abierta entre países de todo el mundo.
Parecía que todo iba a transcurrir en calma. Pero, en la recta final, en Filipinas, resurgió la andanada verbal de parte y parte. Trump respondió rápidamente a las palabras de Kim Jong-un que calificó el viaje presidencial como una “belicista gira”.
En Guerrero hay 600 concesiones mineras, de las cuales nueve o 10 resultan relevantes y en ellas existe inversión nacional y extranjera, que proviene básicamente de Canadá.
Además, el TPP es de particular interés para nuestro país, pues en los últimos 25 años le apostamos todo al Tratado de América del Norte (TLCAN) “y éste llegó a su fin, ya hay capítulos ya finiquitados. Por esta razón creo que México debería tener un plan B y un C”.
En sendos discursos ante empresarios en Vietnam, Xi defendió el multilateralismo pero Trump arremetió contra pactos que “nos atan de manos”.
Además, ha apludido la labor de Catar en la lucha antiterrorista y se cita con Putin.
Así, a las nueve horas del miércoles 18 de octubre, el presidente Xi Jinping en el enorme salón del Gran Palacio del Pueblo fijó la fecha en la que el coloso asiático será un “líder global”: 2050.
Concluye el Congreso del Partido Comunista de China.
En el discurso de apertura del XIX Congreso del PCCh.
El Gobernador resaltó que esta “prueba de la naturaleza” es una oportunidad para demostrar de qué estamos hechos y hacer notar que las cosas se hacen bien.
Esta novela de Beatriz Rivas inicia con una masacre y llega a territorios insospechados en los que Mía, la hija mexicana de Yan, descubrirá un camino hacia el reencuentro con un pasado doloroso.
La participación a este evento es de gran trascendencia, la cual fue reafirmada por el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, y puede contribuir a fortalecer las relaciones comerciales de ambos países.
En manos de dos extravagantes personajes: Estados Unidos-Corea del Norte.
La presencia del presidente Enrique Peña Nieto mostró claramente la tendencia de buscar una opción diferente a la que actualmente mantiene en una renegociación del TLCAN.
Quanzhou albergó un seminario en el que se analizó el papel de los cinco países en la gobernanza global.
Desde la primera negociación del TLCAN se planteó como prioridad el desarrollo de infraestructura. Sin embargo, la construcción de obra pública fue secuestrada por la corrupción.
China está decidida a tomar la batuta para impulsar el crecimiento económico mundial.