El crimen, base social y financiera de Morena
Rigoberto Salgado no es el único funcionario militante de esa organización política acusado de tener prácticas que lo ligan con el crimen.
Rigoberto Salgado no es el único funcionario militante de esa organización política acusado de tener prácticas que lo ligan con el crimen.
Elementos de la Marina abatieron a ocho presuntos delincuentes, entre ellos, Felipe de Jesús Pérez Luna “El Ojos”, líder del llamado Cártel de Tláhuac.
Pemex destinó 411 mdp anuales para un software que detecta daños en ductos; sin embargo, acumula pérdidas anuales por 20 mmdp debido al robo de combustible.
Investigaciones internas de la empresa revelan que técnicos en activo o personal que fue capacitado por la compañía colaboran en el robo de hidrocarburos.
Las autoridades de Estados Unidos y México sólo logran confiscar 14% de las armas que cruzan ilegalmente por la frontera.
Al menos 334 ejecuciones del crimen organizado se han registrado en lo que va del año en la capital y en municipios conurbados del Edomex.
15,891 casos de 2008 a 2015. Los señalamientos en medios locales y nacionales de que habrían estado pactando con el crimen organizado fue constante.
Tras señalar al nuevo sistema penal como el responsable de los altos índices de violencia que se registran en la capital del país, el jefe de gobierno Miguel Ángel Mancera reconoció que se registra un aumento en delitos como el robo a transeúnte, homicidio y robo con violencia como lo dio a conocer el Observatorio Seguir Leyendo
Al menos 942 personas fueron asesinadas en ese estado del sur en los primeros cinco meses del año, un promedio de más de 6 víctimas al día.
Tan complejo no sufrir con tormento ante la vejación obscena del crimen organizado y el sarcasmo de la corrupción en todas las geografías de nuestra existencia, en todos los sitios del poder, los partidos políticos y los organismos que nos deberían cuidar de esta ignominia.
El mandatario Miguel Márquez culpó a empleados de Petróleos Mexicanos de ser cómplices de los “huachicoleros”.
La PGR asumió en su totalidad la investigación del enfrentamiento entre militares y huachicoleros en Palmarito Tochapan, municipio de Quecholac, Puebla.
El gobierno federal desestimó el informe que presentó el IIEE, porque “la existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para hablar de un conflicto armado”.
Las tomas clandestinas aumentaron en el país casi nueve veces de 2010 a 2016, pasando de 691 a 6 mil 873, según los reportes de Pemex.
El “reventón” se realizó hace poco más de un año, entre diciembre de 2015 y marzo de 2016 en el penal estatal de Puente Grande, Jalisco.
Lo paradójico del caso es que quienes se oponen a la presencia de las fuerzas armadas en puntos estratégicos del país no están preocupados por el escandaloso saqueo de hidrocarburos por el que Pemex y el país pierden 35 mil millones de pesos al año.
México debe rechazar todo acuerdo donde nuestros militares queden bajo las órdenes de un poder extranjero.
La actual generación con el poder en Estados Unidos está desarticulando la globalización, para su egoísta provecho.
Ante la ola de violencia, “El Universal” sorprendió al gobernador jugando golf. Hoy, Miroslava Breach, corresponsal de “La Jornada” en la entidad, fue asesinada.
La inhumación de 253 cadáveres en fosas clandestinas en Colinas de Santa Fe “tuvo que haber contado con la complicidad de autoridades”, declaró el fiscal de Veracruz, Jorge Winckler.