• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
11 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Cuevas por Cuevas

23 de agosto de 2018Revista Siempre!Cultura, Cultura al DíaArte mexicano, Contra los muralistas, Cuevas por Cuevas, Ediciones Era, Huberto Batis, José Luis Cuevas, Juan García Ponce, La Ruptura, Palacio de Bellas Artes, Suplemento La Cultura en México

Reseña imperdible de Huberto Batis al libro “Cuevas por cuevas”, publicada en el #163 del suplemento La Cultura en México de la Revista Siempre!, el 31 de marzo de 1965.

Cada quien su Huberto Batis, cada quien su Sábado

23 de agosto de 2018Gonzalo Valdés MedellínCultura, Cultura en MéxicoAnabel Ochoa, Arturo Azuela, Catalina Miranda, cultura, Emmanuel Carballo, Gustavo García, Gustavo Sainz, Huberto Batis, Ignacio Padilla, José Luis Cuevas, José Luis Ontiveros, Juan Carvajal, Juan García Ponce, Literatura, Lorenza Fernández del Valle, Macario Matus, Manuel Aceves, periodismo cultural, Roberto Vallarino, Suplemento Sábado, unomásuno

Entrevistas de Catalina Miranda.

Rogelio Cuéllar presenta el catálogo “Hacer el cuerpo”

13 de junio de 2018Jacquelin RamosCultura, PortadaAlice Rahon, Arte mexicano, Arturo Rivera, CECUT, Colección Rogelio Cuéllar, fotografía, Francisco Toledo, Hacer el cuerpo, José Luis Cuevas, Leonora Carrington, Libro-catálogo, Manuel Felguérez, Sebastian

El fotógrafo presenta el libro-catálogo Hacer el cuerpo, título del mismo nombre de su exposición montada en Tijuana.

Ya no hay más herencia que repartir: viuda de José Luis Cuevas

28 de febrero de 2018Jacquelin RamosCultura, PortadaBeatriz Del Carmen Bazán, Generación de la ruptura, INBA, Irregularidades en Museo José Luis Cuevas, José Luis Cuevas, María José, Mariana, Ximena

Beatriz del Carmen Bazán asegura que no hay más herencia que repartir, ya que los bienes materiales derivados del testamento fueron repartidos en vida por el pintor.

José Luis Cuevas en mi recuerdo

28 de agosto de 2017Carmen GalindoCultura, Cultura hoy mañana y siempreartes plásticas, cultura, José Luis Cuevas, pintura

De niño, Cuevas se acercó a ver pintar a Diego Rivera y el artista, que seguro no le gustaban los rubios y prefería la observación femenina, le dijo: “Sáquese de aquí, escuincle cara de ratón”.

La Cultura Hoy, Mañana y Siempre 153

28 de agosto de 2017Carmen GalindoCultura, Cultura hoy mañana y siempreCarlos Marx, cultura, Eduardo del Río, José Luis Cuevas, marxismo, Rius, Tratado de Libre Comer

Ríus, José Luis Cuevas, marxismo y la cultura dentro del TLCAN, en esta edición del suplemento.

De cuando Cuevas me entrevistó

15 de julio de 2017Gonzalo Valdés MedellínCultura, Cultura en Méxicoartes plásticas, Entrevista, José Luis Cuevas

Fue gracias a la iniciativa de Armando Ramírez (autor de la icónica Chin Chin, el teporocho) que tuve el privilegio de ser entrevistado por José Luis Cuevas.

José Luis Cuevas: el maestro de la línea

15 de julio de 2017Miguel Ángel MuñozCultura, Cultura en Méxicoarte, artes plásticas, dibujo, José Luis Cuevas, pintura

Cuevas deja descubrir su proceso inventivo, proporcionando soluciones gráficas y plásticas diversas, que, como siempre, nunca dejarán de asombrar.

José Luis Gato macho Cuevas

8 de julio de 2017Patricia ZamaCultura, Cultura al Díaartes plásticas, Gato macho, José Luis Cuevas, pintura

Decidió ser pintor por influencia de Diego Rivera. Una mirada al… artista plástico

Entre amigos, páginas culturales y erotismo

8 de julio de 2017Revista Siempre!Cultura, Cultura en Méxicoescultura, José Luis Cuevas, la cultura en México, periodismo cultural, pintura

José Luis Cuevas (1934-2017)

José Luis Cuevas fue un artista universal

6 de julio de 2017Jacquelin RamosCultura al Día, Portada, Sabías queartes plásticas, Contra el muralismo, Cuevarios, escultura, Gato macho, José Luis Cuevas, La cortina del nopal, La Ruptura, México en la Cultura, Miguel Ángel Muñoz Palos, pintura, Zona Rosa

Entrevista con Miguel Ángel Muñoz Palos / Crítico de arte

Hasta siempre, José Luis Cuevas (1934-2017)

3 de julio de 2017Moises CastilloCultura al Día, PortadaAlberto Gironella, Arte mexicano, Generación de la ruptura, José Luis Cuevas, La cortina de nopal, La Ruptura, Manuel Felguérez, Pedro Coronel, Vicente Rojo, Vlady, Zona Rosa

En 1958 publicó en el suplemento México en la Cultura, del diario Novedades, un texto en el que critica a los integrantes de la Escuela Mexicana de Pintura, titulado “La cortina de nopal”.

No todo fue muralismo para Siqueiros

1 de marzo de 2017Moises CastilloCultura al Día, PortadaArte mexicano, David Alfaro Siqueiros, Generación de la ruptura, José Luis Cuevas, Juan José Gurrola, Julio García Murillo, Muralismo, SAPS

No te pierdas la exposición “El retorno del realismo”. Siqueiros y la neovanguardia (1958-1974), en la Sala de Arte Público Siqueiros (SAPS).

Presente el arte de México en el museo José Luis Cuevas

18 de abril de 2014adminCultura al Día, En cortoArte mexicano, José Luis Cuevas

“La intención es mostrar el arte de México como punta de lanza”, señaló Ricardo Camacho, curador de la muestra Día Mundial del Arte la cual hace un recorrido por los lenguajes y las técnicas de una cuarentena de artistas de diferentes generaciones, quienes coinciden en el sentido social de la plástica.

Ocho décadas de José Luis Cuevas

27 de febrero de 2014adminCultura en MéxicoJosé Luis Cuevas, Miguel Ángel Muñoz

Este año se cumplen ocho décadas de vida y seis de constante creación artística de José Luis Cuevas (México, DF, 1934), sin duda, uno de los artistas más influyentes del arte en México de la segunda mitad del siglo XX.

© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]