La Marina no tenía como blanco el vehículo
Un patrón que se repite en cada ocasión en que civiles mueren por el fuego cruzado entre delincuentes y cuerpos de seguridad.
Un patrón que se repite en cada ocasión en que civiles mueren por el fuego cruzado entre delincuentes y cuerpos de seguridad.
Todos los candidatos piden poner un alto a la guerra contra las bandas del crimen organizado.
La izquierda, como gobierno, ha sido un fracaso. Los millones de pesos que ha desviado para alimentar a sus clientelas políticas ya tiene víctimas. Los hábiles propagandistas de izquierda nos hicieron creer que el crimen organizado solo estaba en los estados y no en la capital federal.
Toca a las instituciones de educación superior brindar mejores expectativas y contribuir a disminuir los riesgos a los que están expuestos los jóvenes.
En el transcurso del periodo del 19 al 25 de marzo, la violencia se manifestó de diferentes maneras siendo el ataque a las instalaciones de la empresa Coca Cola y a la telesecundaria los que llamaron la atención.
El escenario político electoral se tiñe de sangre por los continuos asesinatos de aspirantes y precandidatos a un puesto de elección.
Todo se debe analizar antes de darle las llaves de nuestra casa a la policía.
Martín Barney: “El capo socava la legitimidad del Estado, al mismo tiempo que gana impunidad para imponer su autoridad e influir en la vida de los ciudadanos quienes ven debilitado al gobierno”.
No se había registrado un reclamo global de protesta como el expresado hace dos semanas en las principales ciudades del mundo.
La Ley de Seguridad Interior legaliza el fracaso de una estrategia que no logró en 10 años recuperar el Estado de derecho.
La Corte debe evitar el oprobio de que sean los jueces interamericanos quienes echen abajo ese nefasto instrumento que jamás debió ser aprobado.
Injerencia directa del crimen organizado como actor emergente en pos del control del uso del espacio público.
El concepto autonomía “no debe ser replanteado, es muy claro en sus cuatro vertientes: autogobierno; autorregulación; autoorganización académica y autogestión administrativa”.
Tras rendir su quinto informe de gobierno, el mandatario estatal destacó que en materia de seguridad, se luchó hace una década como ciudadano y legislador “por un Morelos en que se pudiera vivir en paz y tranquilidad.
El sistema de remedios procesales es insuficiente para revertir irregularidades de esta magnitud jurídica y política.
Se ha dado la tarea de rescatar espacios públicos como Los Chocolates, con acciones de carácter social, educativo, cultural y la generación de empleos.
Graco Ramírez afirmó que el Modelo de Mando Único y la política social han dado resultados, prueba de ello es la reducción de los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, en un 72 y 89 por ciento, respectivamente.
Todos nos damos cuenta, excepto las autoridades encargadas de brindar los bienes o servicios públicos para los cuales fueron contratadas.
Una propuesta que merece discutirse, sobre todo después del rotundo fracaso del presente y del anterior gobierno en el combate al crimen organizado.
Los periodistas que necesitan mayor protección son quienes trabajan en el interior de la república.