• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
13 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Tradición periodística tricentenaria

26 de diciembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Con la circulación de su primer ejemplar, se abre una fecunda veta de la vida periodística de nuestro país, fincada en el objetivo declarado por su promotor bajo aquel sugerente titular: “Noticias de Nueva España”.

navidad

Verbena de memorias y lecturas navideñas

18 de diciembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Con un panorama muy distinto al del diciembre del año pasado, la Ciudad se prepara para celebrar de forma presencial las fiestas navideñas.

resistencias indígenas

Pertinente reconciliación de resistencias indígenas

10 de diciembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Nadie pone en duda que la injusta relación establecida con diversos atépetls circunvecinos a los gemelos México-Tenochtitlan y México-Tlatelolco facilitaron el establecimiento de alianzas.

Monsiváis el Musical.

Monsi, el musical

2 de diciembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCulturaMonsiváis el Musical.

En esta ocasión, muy al estilo de Carlos, su Estanquillo cumple su presentación en sociedad con la exposición titulada Monsiváis el Musical.

judio

Cinco siglos presencia judía en México

28 de noviembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

En tierras mexicanas el inicio de la presencia sefardí se ubica justo en la expedición de Cortés, en la persona de Hernando Alonso, “cristiano nuevo”

mina

Mina: guerrillero ilustre en México e ignorado en España

20 de noviembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCulturaMartín Francisco Xavier Mina

Nacido en la aldea de Otana, el 1 de julio de 1789, a los 19 años de edad se integra en la guerrilla navarra, descollando por su disciplina y convicción.

muertos

Pluriculturalidad expresada en artes populares

12 de noviembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

En la VIII Fiesta de las Culturas Indígenas, la Ciudad se reencontró con la riqueza de nuestra pluriculturalidad expresada a través de las artes populares que se apropiaron del Zócalo

dia de muertos

Celebrando la vida en armonía social

5 de noviembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

A la par de esta magna concentración de espíritus y voluntades decididas a disfrutar el rencuentro masivo en nuestro espacio público, la Ciudad se engalanó con infinidad de ofrendas públicas y privadas.

diademuertos

Día de muertos – Celebrando la vida  

28 de octubre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraArticulistas, Cultura

Si durante casi dos años la pandemia dejó una estela de dolor por la partida de un  poco más de 50 mil capitalinos, esta tasa de mortalidad es una de las más bajas entre las capitales del mundo.

Hernan Cortés

Voxiferante e ignorante protesta

21 de octubre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Mucho les debió haber preocupado que, en un acto de auténtica solidaridad y cambio de paradigma, el gobierno de nuestro poderoso vecino del norte dejara atrás el “Columbus Day”

vida cultural capitalina

Literal resurrección de la vida cultural capitalina

14 de octubre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

La capital de la república mexicana contó con las condiciones necesarias para recuperar la intensa vida cultural que en 2019 la encumbró como la Capital Cultural de América.

Juan O´Donojú

O´Donojú fugaz y desconocido virrey

6 de octubre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Las breves horas prestadas por O´Donojú como Jefe Político de la Provincia Novohispana, hicieron de él una autoridad fugaz y claudicante.

acta de Independencia

Imperial y reveladora acta de Independencia

1 de octubre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura, Sin categoría

A lo largo de los dos siglos que han transcurrido desde el 28 de septiembre de 1821 hasta nuestros días, se invisibilizó el debate sobre el documento signado por una serie de prohombres

reforma

Descolonizando el Paseo de la Reforma

25 de septiembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

La “descolonización” del Paseo de la Reforma como una reivindicación de motivo histórico, obligando así a reubicar un hito alejado del proceso real de un vía de comunicación consagrada simbólicamente al quehacer de la república mexicana independiente.

Bucareli

Bucareli: a 250 años del inicio de su honesto virreinato

17 de septiembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Como justificación por su designación a este importante destino de ultramar, la corona española expresó que se debía a “sus dilatados servicios y acertada conducta con que desempeña el gobierno y capitanía general de la isla de Cuba y plaza de La Habana”.

avandaro

Avándaro: a 50 años

10 de septiembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

La malsana actitud del responsable de la política gubernamental del Estado mexicano era producto de la paranoia gerontocrática y represiva.

ventanas

Ventanas abiertas a la historia

3 de septiembre de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

Así ocurrió cuando, un 13 de agosto de  1790, la extraordinaria escultura de Coatlicue fue “descubierta” por un grupo de trabajadores del ayuntamiento que arreglaba la Plaza Mayor de la capital novohispana.

José Bonaparte

¿Bicentenarios sueños monárquicos?

28 de agosto de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraArticulistas, Cultura

En nombre de los otrora invencibles monarcas españoles, signó los dichos Tratados de Córdoba Don Juan O’Donojú, quien reconoció las flaquezas imperiales para recuperar militarmente a la antigua colonia.

coyoacan

Coyoacán tercer ayuntamiento en tierra invadida

20 de agosto de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraCultura

En dicho territorio, Cortés elige el espacio para fincar la casa que por antonomasia se consideraría sede de los actos del gobierno emanado de la autoridad natural ejercida por él ante su tropa.

Equívocas devociones cortesianas, hechas ermita y templo

13 de agosto de 2021José Alfonso Suárez del Real y AguileraArticulistas, Cultura

La Tercera Carta de Relación que Cortés envió a Carlos I es prueba fehaciente de las devociones imperantes en la educación católica del conquistador de México-Tenochtitlán

Paginación de entradas

1 2 3 … 25
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]