Magistrados electorales legisladores
El juzgador no invade el ámbito de competencia del Poder Legislativo, no usurpa funciones.
El juzgador no invade el ámbito de competencia del Poder Legislativo, no usurpa funciones.
El esfuerzo bélico que han realizado las dos Coreas tienen un alto costo monetario, por lo que el mantener ejércitos tan numerosos o realizar pruebas con armas nucleares resta presupuesto en otros apartados básicos del bienestar social y el desarrollo tecnológico, por lo que en caso de una fricción Corea del Sur puede tener una mayor estabilidad que la República Democrática de Corea.
Versión digital de la Revista Siempre! 3304
Cierto es que Monsiváis se aferró constantemente a quedarse dentro del “clóset”, aunque fuera de cristal, pues su reiterado argumento de que no quería ser considerado “el intelectual gay” —como lo confirma Peralta y como se lo dijera Monsiváis a Sabina Berman— fue rebasado por su participación tanto intelectual, de lucha presente y, por supuesto, su homosexualidad que, ésa sí, la ejerció a plenitud con parejas que tuvo y se mencionan en el volumen, o sus disfrutes en las “pasarelas” de los hombres desnudos en los baños de vapor.
El millonario convertido en político no se preocupa gran cosa porque no será recibido en San Juan de los Palotes y menos le interesa que lo insultemos.
Los pasos de Peña Nieto, sus acciones, aparecen con retraso e indecisión.
Organismos de la sociedad civil coincidieron en que la intervención de la CoIDH podría representar la oportunidad de que este caso no quede impune.
La visa que impone el gobierno de Canadá a los mexicanos es la segunda más importante después de la de Estados Unidos. Conócela bien si quieres viajar, estudiar o trabajar en ese país.
Rubén Figueroa fue el primero en denunciar que Evodio Velázquez habría negociado con “una banda de narcotraficantes”.
Como en todo libro de aventuras, Sabor a Piel cautiva con el gusto de saber qué sigue. Erotismo es el placer de adivinar en cada caricia, la siguiente. El argumento es reencontrarnos: “Quiero…/ respirarte en fragmentos/ para que me dures todo marzo”. Queremos ser los amantes del momento: “Detenemos al tiempo/ en la habitación”, “que nuestros muslos…/ sigan contando/ sus secretos”.
Por Alan Saint Martin —Es usted un hombre afortunado —comentó Ross. Se puso en pie y se abrochó el abrigo antes de salir. En el aire se notaba aún frío. —Y vaya pueblo este. Vaya pueblo, ciertamente. John Connolly Existe un pueblo en Maine donde muy pocas personas tienen acceso a él, Seguir Leyendo
Lo que los conservadores y ultraconservadores niegan es que la realidad del modelo de familia que defienden está atravesada por muchas oscuridades: la antigua, y aún latente, negación del placer femenino y la exaltación absoluta de la fertilidad; la liberalidad concedida al hombre para satisfacer sus deseos con prostitutas o con “capillitas”; una división de roles castrante para ambos géneros, de ahí: la ausencia emotiva del padre, recluido en el papel de proveedor.
El centenario de El Universal es destacable sobremanera porque en estos tiempos de acelerado avance informativo digital, y cuando muchos auguran el fin de los periódicos en papel —como ha sucedido— sobrevivir no es nada sencillo. Y El Universal lo ha logrado.
Versión digital de la Revista Siempre! 3303
Un caso muy claro es, por ejemplo, el de Salvador Dalí. Sin saber pintura, muchos sólo lo identifican por los bigotes. Pero hay ciertos personajes que en un momento dado tienen que actuar con inhibición y así retraen toda su imagen para no decir nada ni actuar.
Por ejemplo, en el caso de Chiapas, representantes del albergue “La 72” han interpuesto denuncias ante la PGR por el secuestro de al menos ocho grupos de centroamericanos de entre siete y diez personas, por quienes sus familiares han pagado rescates de 1,500 a 3,000 por cada uno de ellos.
Oír aullar una vez a los lobos, a decir de sus creadores “es una puesta en escena en la que un singular y vivo realismo, atravesado por imágenes, sutiles metáforas y movimiento, invita a los espectadores a adentrarse en las paredes que contienen la intimidad de Marianne y Estefan, para ser testigos y confidentes”, y revelar como “la más cálida forma de la estabilidad de esta pareja, llega a hacerse de hielo”.
La posibilidad del olvido no deslava alguna imagen, es el convencimiento de que algo no nos pertenece. Y si la memoria es la voz del alma, entonces el cuerpo se reduce a cenizas, al enigma que impera la muerte, último reducto de la fe de la posible memoria, u ¿olvido?
Vivaldi escribió sus Cuatro Estaciones a partir de sonetos que él mismo pergeñó y que de pronto se suelen decir cuando esta obra se toca en público. Son bellos pero no tanto como la música. Vivaldi era compositor, no poeta. Aunque se ha de ver visto tentado. Quién no. La palabra tiene algo que atrae.
Entrevista con Natalia Toledo | Autora de El dorso del cangrejo