España aprobó Eutanasia
El paciente tiene que ser mayor de edad, tener nacionalidad española o ser residente y debe dejar por escrito dos veces en dos documentos separados, en condiciones psicológicas y capacidad plenas.
El paciente tiene que ser mayor de edad, tener nacionalidad española o ser residente y debe dejar por escrito dos veces en dos documentos separados, en condiciones psicológicas y capacidad plenas.
Los primeros protestantes sirios fueron estudiantes de la provincia de Daara, quienes escribieron un simple pero poderoso mensaje en una pared: “ahora es su turno (de caer), doctor al-Assad”.
Cuando llegue a vivir a Atlanta a finales de los 80 el menudo, la lengua y las tripas, las tiraban en todas las carnicerías de los supermercados y no te vendían nada por regulaciones sanitarias.
A pesar del escaso impacto mediático, en nuestras latitudes, de tales acontecimientos, su importancia e interés son, en mi opinión, mayores de lo que aparentan.
Hasta ahí todo bien, muy bien incluso podemos decirlo, salvo el pequeño detalle que presentó este proyecto de ley precisamente cuando el presidente republicano Donald Trump ha dejado la Casa Blanca y será mucho más complicada su aprobación.
Los antecedentes de este caso se remontan al 20 de octubre de 2019 cuando Evo Morales, en el poder desde 2006, se presentó a un cuarto mandato constitucionalmente prohibido pero que el líder cocalero supo sortear.
No fue sino hasta el 14 de marzo del 2020, cuando en una solemne aparición en televisión, el presidente Pedro Sánchez declaró el estado de alarma que confinó severamente a la población.
En ese marco se inscribe el último viaje del Pontífice católico a Irak, sin importar que éste es un país de mayoría musulmana y donde la grey católica se ha reducido, en los últimos años, de poco más de millón y medio de fieles a unos 300,000.
Días después, Reino Unido convocó a una reunión en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para impulsar un diálogo de alto nivel sobre los efectos del cambio climático en la seguridad global.
Cambian los actores, pero siguen
Las diferencias políticas
El domingo 28 de febrero, el ex presidente Donald John Trump —que más de un despistado “experto en cuestiones estadounidenses han dado por muerto”—, reapareció con la lengua más suelta que nunca, en la Conferencia de Acción Política Conservadora.
La coyuntura registra tendencias vanguardistas de alcance universal. Por un lado, la gente valora a la democracia como instrumento efectivo de cambio social y porque proyecta sus aspiraciones de bienestar.
De la información y los comentarios de mi extenso artículo se desprendía que el príncipe ordenó el asesinato, cometido por sus esbirros, con precisión brutal de un carnicero y, al mismo tiempo, fina de un forense.
La historia para alcanzar estas vacunas emergentes ha sido el resultado conjunto del esfuerzo de científicos, especialistas y hombres de ciencia, su fase final está en desarrollo, pero ya hay resultados alentadores.
Biden y todos los participantes en un tablero internacional cada vez más cambiante e incierto, en el que nadie quiere dejar de elevar su voz. Un panorama de locura.
Los combustibles fósiles son considerados como la principal fuente de contaminación y de emisiones de gases de efecto invernadero, de tal suerte que la quema de estos recursos son causas del aceleramiento del cambio climático.
El 14 de septiembre de 1993, paralelamente con el TLCAN, los gobiernos de; México, Estados Unidos y Canadá alcanzaron el primer acuerdo internacional sobre asuntos laborales ligado a un TLC.
Tal y como ocurrió en el largo periodo de la Segunda Posguerra, todo parece girar alrededor de la doble presunción de que el Estado capitalista es perverso y no se lleva con la justicia.
Lo mismo sucedía en Centroamérica, donde los exguerrilleros del FMLN triunfaban en dos elecciones presidenciales salvadoreñas, en 2009 con Mauricio Funes y en 2014 con Salvador Sánchez Cerén.
Texas el segundo estado más poblado de los Estados Unidos con cerca de 30 millones de habitantes y después de Alaska el de mayor extensión, vive tiempos difíciles, donde la muerte y el miedo se pasean.