Asalto al poder
El 1 de septiembre se acabó el México de la división de poderes. La presidenta pronunció un discurso que pudo haber sido redactado en Palenque.
El 1 de septiembre se acabó el México de la división de poderes. La presidenta pronunció un discurso que pudo haber sido redactado en Palenque.
Durante dieciocho años hubo indicios de que, con sus altas y bajas, en México eran funcionales el principio de división de poderes y la independencia judicial. En estos días es evidente un retroceso nocivo y de fondo en ambas materias.
Textos constitucionales diseñados para una ciudadanía restringida por razones de instrucción o de patrimonio, que, con justo asiento en la igualdad esencial de las personas, conviven con procesos intermitentes…
Con siete votos a favor, el ministro Arturo Zaldívar será presidente de la Suprema Corte en el periodo 2019-2022.
El simple dar desarrolla pordioseros, pero no expande la producción ni hace justa la distribución de la riqueza.
“El término de liquidación no es el más apropiado, ya que los servidores públicos, al no contar con una estabilidad laboral, no pueden ser liquidados”.
El informe del ministro Luis María Aguilar estuvo marcado por sucesos inéditos.
No se trata de cambiar el viejo sistema corrupto; el verdadero objetivo es instaurar un régimen autocrático.
En este escenario de concentración del poder en una sola persona, ¿qué papel va a jugar la Suprema Corte de Justicia de la Nación?
El ministro Jorge Pardo Rebolledo será el encargado de presentar los proyectos de sentencia para que sean discutidos en el Pleno.
“Anuncia planes de gobierno, disposiciones y nombramientos que violan tanto la Constitución como las leyes reglamentarias”.