2025: Los ultras asaltan al mundo, Trump, UE, Latinoamérica y más
El escenario geopolítico internacional hoy está plagado de líderes de ultraderecha y de ultraizquierda al timón del mundo. Para empezar, Donald Trump y su segundo -o socio- Elon Musk.
El escenario geopolítico internacional hoy está plagado de líderes de ultraderecha y de ultraizquierda al timón del mundo. Para empezar, Donald Trump y su segundo -o socio- Elon Musk.
Edición correspondiente al domingo 12 de enero de 2025.
Sin embargo, la realidad es que del otro lado también se pondera y actúa con los instrumentos de la propaganda; la asimetría es más que evidente. Pero no sólo eso; está también la trayectoria de las intenciones y de las ambiciones.
En este contexto, es previsible que su postura contra la inmigración ilegal se exacerbe, influenciado por el mayor poderío que un Congreso favorable le permitiría.
La inclinación hacia el proteccionismo económico, especialmente en EE. UU., podría desencadenar nuevas guerras comerciales, afectando el comercio global y las cadenas de suministro.
La más gravosa, salvo prueba en contrario, como se dice, es la elección de Donald Trump, que vuelve a la presidencia de Estados Unidos con ánimo de venganza, un amplio catálogo de mentiras…
Edición correspondiente al domingo 29 de diciembre de 2024.
Los analistas internacionales destacan que la prioridad de la desordenada y personalista agenda del reincidente próximo inquilino de la Casa Blanca es, sin duda, la migración –que involucra directamente a México–…
Vale reiterar que conforme a la publicación referida, el próximo titular del Ejecutivo estadounidense habría sostenido conversaciones con seis políticos republicanos para intercambiar puntos de vista sobre la situación de los cárteles mexicanos…
Edición correspondiente al domingo 1 de diciembre de 2024.
Entrar a competir con estridencia con Trump, puede servir para tener contentos a los nacionalistas de las filas de MORENA y la 4T, pero le hace lo que el viento a Juárez.
Aquéllos -unos y otros- pueden coincidir en las diferentes realidades estatales de nuestro tiempo, pero éstos solo convergen o son mutuamente funcionales y complementarios, más no coincidentes.
Los más importantes, obviamente, fueron la conversación de la mandataria con el primer ministro canadiense Justin Trudeau, en las que hablaron del T-Mec y de su revisión en 2026.
Requiriendo sólo de 270 votos electorales para triunfar, obtuvo Donald 312; añadiendo, a esa sorpresa, la vergonzosa situación de ser (Trump) un convicto de la justicia estadunidense americana.
Además, el fenómeno MAGA -Make America Great Again- ha desplazado la tradición al interior del Partido Republicano y ha propiciado que la Cámara de Representantes y el Senado pronto reflejen mayorías afines al futuro presidente estadounidense…
Si en la Unión Europea la sensación imperante frente al triunfo de Donald Trump es de consternación -el famoso líder obrero antisoviético, el polaco Lech Walesa, lo calificó de “desgracia para el mundo”- no faltan líderes europeos prestos a pactar y hasta a someterse…
El escenario, pues, está montado y probablemente la imagen, no solo símbolo religioso, sino de nacionalidad mexicana, será manoseada en la conquista de votos latinos a favor del magnate neoyorkino.
Si comenzamos por las evaluaciones finales, diríase que Kamala Harris fue la vencedora por la mayor parte de sus intervenciones, inteligentes, informadas, bien planteadas y por su dominio del escenario…
Otro asunto clave en el actual contexto internacional es la tediosa -peligrosa- guerra de Ucrania, en la que actualmente el presidente ucraniano Volodímir Zelenski ataca a Rusia en territorio ruso…
Edición correspondiente al domingo 27 de julio de 2024.