Los cabos sueltos en el caso del Mayo Zambada
El caso del Mayo Zambada deja varios cabos sueltos, esto en medio de la incapacidad del gobierno federal de aclarar el caso.
El caso del Mayo Zambada deja varios cabos sueltos, esto en medio de la incapacidad del gobierno federal de aclarar el caso.
El gobierno de López Obrador ha negado participación en el operativo, mientras la confusión en los detalles continúa, sobre todo respecto al papel de las agencias estadounidenses FBI y DEA.
La detención de Ismael El Mayo Zambada y Joaquín Guzmán López deja preguntas abiertas y nos depara sorpresas por la información que puedan dar en EU.
En un inicio menciona documentos de oficina: un documento del gobierno de EE.UU. con marcas de clasificación secretas y dos documentos/fotografías del gobierno de EE.UU. sin marcas de identificación.
El exvicepresidente Joe Biden y el actor Robert >e Niro, los últimos en recibirlos.
Fueron identificados en procesos rutinarios de revisado del correo.
Estados Unidos da por probado este intento de encubrimiento lanzando desde la nación presidida por Putin.
La agencia investigará las acusaciones de abusos antes de que el candidato de Trump pueda llegar al Supremo.
En esas maniobras participó el FBI y se quiso conocer la trama electoral.
“Quise decir que no veo razón por la que Rusia no estuviese detrás”.
Emmet T. Flood no sólo fue defensor de Clinton, también consejero legal del presidente George W. Bush y abogado del vicepresidente Dick Cheney.
Ha firmado un acuerdo para contar el affair con el presidente.
El ex director del FBI aseguró que Trump es una “mancha” para todos los que han trabajado o trabajan con él.
Según informó The Washington Post, a Cohen se le investiga por presunto fraude bancario y violación de normas en la financiación de campañas.
Tras el tiroteo perpetrado por Nikolas Cruz que causó la muerte de 17 personas.
La matanza de Parkland (Florida) exhibe la falta de control sobre los portadores de armas en EU.
El documento fue redactado por el titular de la Comisión de Inteligencia de la Cámara de Representantes, el republicano Devin Nunes.
El diputado demócrata Adam Schiff, integrante de la comisión de Inteligencia, denunció que el memorando tiene cambios “sustanciales” que no fueron aprobados y se hicieron antes de mandarlo a la Casa Blanca.
El propio Trump escribió en Twitter que había despedido a su entonces asesor de seguridad, Michael Flynn, al saber que había mentido sobre el tema al FBI.
AP reveló que la principal agencia investigadora del Departamento de Justicia federal de EU no advirtió a funcionarios acerca de los intentos de hackers rusos de meterse en sus cuentas personales de Gmail.