No es quién decide, sino qué se decide
Los energéticos deben ser considerados un asunto de seguridad nacional, tal como lo hacen las potencias petroleras.
Los energéticos deben ser considerados un asunto de seguridad nacional, tal como lo hacen las potencias petroleras.
Sabemos que no se hizo el predictamen técnico, que es requisito para incluir cualquier proyecto en el presupuesto, tampoco se hizo el estudio de impacto ambiental,
Entrevista a Gabriel Regino | Especialista en seguridad
Versión digital de la Revista Siempre! 3426
La principal ganancia de Pemex será lo que dejará de gastar gracias al combate a la corrupción provocada por todos los gobiernos neoliberales.
El gobierno de AMLO esconde sus ineptitudes con la voluntad política del presidencialismo y sus ganas de nazareno.
Entrevista a Mario Maldonado | Analista financiero y columnista de El Universal
No atiende la lógica de abordar primero la causa: la impunidad, para impactar en el efecto, que es la corrupción, lo que los ciudadanos de México esperamos, ¿dónde están los culpables?
Dios nos agarre amparados, pues por lo visto nos esperan grandes sorpresas, pero eso sí, ¡desabasto no hay!
El progreso del país tiene que sustentarse en la productividad y, con ello, justicia social.
El Gobierno federal asevera que no tiene denuncias contra el líder petrolero.
La duda es si el presidente está diciendo la verdad, si la crisis de abasto radica únicamente en el cierre de los ductos o si detrás de todo esto hay una guerra, que él mismo declaró, al crimen organizado, sin prever consecuencias, que hoy resultan inmanejables.
Pemex mantiene el compromiso de contar con finanzas sanas.
En la conferencia de prensa matutina, se dio a conocer también el arranque del programa “Jóvenes construyendo el futuro”.
Por su parte, empresarios aseguran que la regularidad en el abasto de gasolina tomará tiempo.
El presidente insistió en que hay suficiente combustible, pero se tienen problemas de distribución.
Ya hay tres funcionarios cesados y sujetos a proceso penal.
Las peticiones de renuncia se dieron en el marco de la discusión de la Ley Orgánica de la Administración Pública.
“El Mono Muñoz”, preso en España, obtuvo permiso para vender y transportar combustible en México.
Ningún funcionario mexicano ha pisado la cárcel por la trama de corrupción.