¿Realmente creemos en el valor de las personas?
Es nuestro compromiso primero creer en nuestro valor y en el de los demás para poder después exigirles a las autoridades que nos respeten.
Es nuestro compromiso primero creer en nuestro valor y en el de los demás para poder después exigirles a las autoridades que nos respeten.
Existen mayorías electoras que votan por la segregación, por el aislamiento o por la guerra
“La Comunidad Económica Europea sólo vivirá y tendrá éxito si, durante su existencia, se mantiene fiel al espíritu de solidaridad europea que lo creó y si la voluntad común de la Europa en gestación es más fuerte que las voluntades nacionales”.
Hegel: “si la teoría propuesta no se corresponde con la realidad, pues peor para la realidad”.
Por Luis María ANSON de la Real Academia Española En la mayor parte de las naciones europeas, la prosperidad y la estabilidad derivan de la alternancia en el poder entre un partido que representa al centro derecha y otro al centro izquierda, ambos como parte del sistema respetando las diversas Constituciones. Hoy, Francia está amenazada Seguir Leyendo
Un presidente de la república con una imagen devaluada y marcado por el signo de los errores.
Le gusta compartir millonarias prebendas pero no asumir responsabilidades.
Urge revisarlos para resolver sobre su existencia.
El “arte” de robar, de succionar la sangre ajena, el vampirismo con buena ropa y alto estatus deja de ser “arte” (siempre entre comillas) cuando se vuelve hábito o imitación de las generaciones anteriores.
Estados Unidos dista mucho de ser tan fácilmente militarizado como lo hizo Hitler para apoderarse de media Europa.
Se requiere además una clase política responsable, que haga su tarea, que entienda y atienda los problemas actuales.
Puente de unión entre las exigencias sociales, los compromisos de la política y las recomendaciones de la sensatez.
Una carrera política que se cruzó muchas veces con la muerte.
La fuerza de la imaginación, libro editado por Penguin Ramdon House Grupo Editorial
“Al menos 17 seres humanos, adultos fueron quemados en el lugar”.
Luego de cuatro años de austeridad, el primer ministro portugués, Pedro Passos Coelho, de centro-derecha del PSD-CDS, logró la victoria en las elecciones de este domingo, aunque no obtuvo la mayoría absoluta en el Parlamento, en manos de la izquierda.
A presión de las fuerzas más liberales de la Cámara de Diputados, se logró cambiar la expresión “libertad religiosa” por “libertad de religión”. Sin embargo, la derecha logró herir el Estado laico.