Más que un pleito
En el contexto de los hechos mencionados se registra un ambiente violencia extrema en la región de Tierra Caliente donde el grupo delictivo que dirige Rodolfo Maldonado, confrontado con los Montufar Mendoza.
En el contexto de los hechos mencionados se registra un ambiente violencia extrema en la región de Tierra Caliente donde el grupo delictivo que dirige Rodolfo Maldonado, confrontado con los Montufar Mendoza.
Ante esa insensibilidad y ausencia de empatía con el dolor de las víctimas y sus familiares cabe preguntarse: ¿acaso ya echó raíces en nuestra sociedad la nefasta patología ética, social y política de la banalización del mal a la que se refirió la gran filósofa Hannah Arendt a fin de explicar la dinámica del nazismo?
Los habitantes que estaban a favor del desarme gritaron que querían que se quedara la Marina vigilando.
Los estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa responsabilizaron a Ángel Aguirre Rivero, entonces gobernador de Guerrero, de reprimir violentamente la protesta pacífica de los jóvenes y provocar la muerte de dos manifestantes, por lo que exigieron su dimisión.
No es haciendo policías a los militares ni militares a los policías como se construyen las instituciones policiales civiles que el país demanda.
Antes de la Guardia Nacional, el diagnóstico y la implementación de programas debió de tener una Ley de Seguridad Interior.
Los últimos mandatarios no pueden presumir buenas cuentas en materia del combate a la delincuencia.
La estrategia de seguridad se ha atorado en el Plan de Paz, pero sin tener ningún programa concreto correlativo.
Las autoridades estatales caen en contradicciones. Primero señalaron que el problema se resolvería mediante el dialogo, y en otro momento que estos grupos son brazos armados de grupos delincuenciales.
Diputados aprobaron que la Guardia este integrada por un mando civil adscrito al Ejército.
En el Encuentro Nacional para la Construcción de Paz y Seguridad, el secretario de Seguridad afirma que decisiones tomadas en sexenio anteriores provocaron inseguridad.
El poder funcional de los mandatarios estatales deriva de la asunción de la seguridad como un tema de poder y negocios.
“Debe haber una sola política de seguridad pública, sólida, integrada por todos estos programas, desde la prevención, la reinserción social…”
La sencillez y la austeridad con que se conduce el primer mandatario sin duda son gratas a la sociedad; lo que no debe hacer es polarizar y enfrentar.
El plan apenas dibuja intenciones, interpretaciones y suposiciones, porque se ha carecido hasta ahora de un verdadero y descarnado diagnóstico de la crisis de seguridad.
La responsabilidad de la seguridad de los estados será de los gobernadores, así lo aceptó AMLO tras reunirse con los mandatarios estatales.
Considero que la estrategia de seguridad del gobierno anterior le falló a México, sin embargo, militarizar no es la solución.
Se militarizará el país con la Guardia Nacional que, además, será auxiliar del ministerio público.
Un compás de espera que permitirá llevar a cabo una honda reflexión colectiva y una ponderación objetiva de los pros y los contras de la iniciativa.
López Obrador no podrá gobernar si el crimen organizado sigue invadiendo los espacios estratégicos del Estado.