Todo México ¡Un campo de exterminio!
En México, en cambio, padecemos un gobierno policéfalo, en donde ninguna de las cabezas sirve, al estar retacadas de todos los defectos, y sin brizna de ninguna virtud.
En México, en cambio, padecemos un gobierno policéfalo, en donde ninguna de las cabezas sirve, al estar retacadas de todos los defectos, y sin brizna de ninguna virtud.
Edición correspondiente al domingo 30 de marzo de 2025.
En lo interno, el semestre ha transcurrido con una interrogante de intensidad intermitente: bastón de mando sin el espacio para delinear, ocupar y concretar liderazgo.
La fotografía de los 200 pares de zapatos y el término “exterminio” los ha llevado a utilizar toda la maquinaria del Estado para borrar lo imborrable.
De inmediato se encendieron las alarmas en Palacio Nacional por lo que estaba circulando en la conversación pública y con rapidez buscaron neutralizar los términos cargados emocionalmente…
Edición correspondiente al domingo 23 de marzo de 2025.
Grave por el inmenso número de tragedias familiares implícitas y grave por el juicio de la sociedad sobre su gobierno, por sí mismo y por la relación presente con los Estados Unidos y los señalamientos del control territorial de los carteles…
Esta cultura, este lenguaje no es algo fortuito o casuístico, forma parte de una ideología dominante o hegemónica de un siglo, es lo que he insistido se conformó a raíz de la derrota de las alas o corrientes populares de la Revolución Mexicana…
La exposición técnica del Fiscal Gertz Manero sobre el caso Teuchitlán sólo duró cinco minutos. Su misión tenía un objetivo: culpar al gobierno de Jalisco, negar que ahí hubo un campo de exterminio, desacreditar a los colectivos y matar el caso.
Dejó ver que el gobierno no tiene el menor interés en llegar a la verdad y hacer justicia.
Junto a las narcomantas y el uso de redes sociales para reclutar nuevos miembros, los cárteles del narcotráfico en México han desplegado una estrategia de comunicación precisa que les empieza a dar frutos.
Edición correspondiente al domingo 16 de marzo de 2025.
Esta conducta representa uno de los retos mayores de la delincuencia de mayor peligrosidad para las instituciones públicas; el poder del Estado es desplazado, burlado y superado.
Detrás del campo de exterminio en Teuchitlán hay un responsable político. Está la conducta criminal, la omisión, impunidad y protección a la delincuencia organizada.