Morena: Pugnas por el poder
“Eso sucedió en el PRD, al que le llevó más tiempo pudrirse a esos niveles de disputa por el poder, incluso con cuchillos en mano y a la vez que se busca un enriquecimiento”.
“Eso sucedió en el PRD, al que le llevó más tiempo pudrirse a esos niveles de disputa por el poder, incluso con cuchillos en mano y a la vez que se busca un enriquecimiento”.
“Tengo mis teorías, mis hipótesis, pero la verdad parece que es lo que más se esconde, entonces para donde te haces, es un proceso. Por eso estoy invitando al mundo a platicar de estas cosas el 4 de noviembre”.
No es real que en el caso de la UNAM se haya perdido ese compromiso con la sociedad, tampoco es verdad que se haya entregado a una ideología, la Universidad siempre ha estado abierta a todas las corrientes de pensamiento.
Un segundo elemento por el que nos parece que no es adecuada esta reforma, tiene que ver con el cuidado del medio ambiente, el mundo va hacia las energías limpias y esta reforma lo que pretende es dejarlas de lado.
La DEA es impredecible y lo que nos ha demostrado es que tiene memoria institucional, es una institución que a pesar de que entran y salen presidentes en Estados Unidos, ellos continúan con su agenda de décadas.
“Es la revancha de Manuel Bartlett. Como senador del PRI se opuso a la reforma del 94, después como senador del PT intentó un recurso de inconstitucionalidad, hoy desde la posición que tiene y con el apoyo del presidente López Obrador y defendiendo este nacionalismo que él ve, trata de imponer esta visión del mercado”.
“Los problemas de México son complejos y se están agravando y esa es la motivación para unirnos, salirnos de nuestras bancadas y construir juntos un centro plural”.
“Lo que estamos viendo es que se quitan la careta, porque a diferencia de los que pensaban que López Obrador no tenía nada que ver con el régimen cubano o el venezolano, lo que estamos viendo es que cae la careta por su propio peso”.
“No se dimensionó el alcance del mensaje que estaban enviando, totalmente anticlimático y contrario a lo que se requiere en estos momentos en el Partido Acción Nacional”.
“Al presidente se le hace fácil abrir la boca, prometer que lo va a resolver, le explican después las consecuencias que tiene esta situación y pues se hace como el tío Lolo, ya no regresa con las personas a las que prometió que lo iba a resolver”.
“Año y medio de la niñez mexicana en sus hogares ha sido muy complejo en muchísimos factores, de entrada hay que reconocer que hay más de 5 millones de niñas y niños que abandonaron la escuela y no van a regresar”.
“Qué el presidente no esté contento, no le haya gustado la forma en que se resolvió el asunto y que critique de esta manera al Tribunal, muestra que éste actuó con independencia del presidente y eso es muy importante”.
“López Obrador dominó este tema porque era la culminación de su mitología, lleva 30 años implantando una narrativa en donde cada una de las acusaciones a los expresidentes están prefiguradas desde hace años”.
“López Obrador y su propuesta nunca ha estado lejos de la cuestión bolivariana y del eje que planteaba el Socialismo del siglo XXI, hay que recordar que el candidato para México de Hugo Chávez en la elección del 2006 fue López Obrador”.
“La consulta del 1 de agosto es una farsa porque la pregunta redactada por la SCJN no se entiende, no está clara cuál es la consecuencia”.
“Para destruir el mito de la incorruptibilidad de López Obrador se necesitaría verlo a él o admitiendo que tiene una cuenta bancaria para que la población pudiera tener una lectura distinta del personaje”.
“Hemos detectado –y eso es la razón de ser de Signos Vitales– que ha desaparecido información y, por lo tanto, mucha de la que se menciona en el propio discurso del presidente no está apegada a la verdad”.
“Pareciera que el presidente no necesita del gabinete para hacer política, los gabinetes sirven para administrar la labor política, son los administradores de Estado, en realidad el presidente hace política, pero no gobierna”.
“Si la intención es llevar a juicio a funcionarios por posibles actos criminarles o delictivos, no hace falta ninguna consulta para eso, es obligación del gobierno denunciarlos y la de la Fiscalía es hacer la investigación”.
“El tema es que todavía no sabemos y, en ese sentido, la pregunta es a qué grupos se les está dejando qué cosa, bajo qué condiciones o si sólo hay un actor con el que se está haciendo un acuerdo”.