Néstor García Canclini y sus “Pistas falsas”
El antropólogo plantea, en su debut como novelista, una historia en un mundo donde las grandes guerras se libran en el ciberespacio.
El antropólogo plantea, en su debut como novelista, una historia en un mundo donde las grandes guerras se libran en el ciberespacio.
Continúan los preparativos de la exposición Inventario, breve taxonomía anecdótica del autor de “Confabulario”.
Mediante instalaciones, fotografías documentales y videos, Leandro Katz despliega un conjunto de obras que abordan la imagen del Che Guevara en su campaña en Bolivia y su muerte.
“Juglares del Bordo”, de Daniel Salinas Basave, reúne nueve cuentos ambientados en la ciudad de Tijuana, galardonado con la segunda edición del premio literario de la Fundación El Libro.
No te pierdas “Inmersión” (Submergence), la nueva obra cinematográfica del director alemán.
En este libro, Fernanda Solórzano ofrece un análisis pormenorizado del contexto histórico de cada una y reflexiona, con los datos por delante, sobre el papel que tienen en el inconsciente colectivo.
Se realiza en el marco del 40 aniversario luctuoso del artista y se compone de 75 piezas, entre ellas el mural “La fiesta del color”, que no se ha expuesto en una década.
La edición de este año rendirá homenaje a Juan José Arreola y Alí Chumacero, además de que celebrará el bicentenario de ‘Frankenstein’, de Mary Shelley.
Son relatos donde el miedo rompe la armonía; los personajes se sienten observados y la angustia de vivir se refleja en sus actos.
La Universidad Iberoamericana resguardará, en su Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, el archivo de la artista, que consta de 74 mil negativos y su biblioteca personal.
El jurado decidió premiar por unanimidad la obra por ser “una novela inteligente, sabia y con una enorme voluntad de estilo”.
“Bob Honey Just Do Stuff”, la primera novela del actor, llegará a las librerías el próximo 27 de marzo.
El Museo Leonora Carrington abrirá este jueves 22 de marzo, en el Centro de las Artes San Luis Potosí, un edificio construido a finales del siglo XIX.
El documental psicológico “La libertad del diablo”, registra las historias de algunas de las víctimas sumergidas durante la guerra contra el narcotráfico en México.
“Libros fósiles” contiene los textos de Verónica Gerber Bicecci y Selva Hernández.
El documental cinematográfico será transmitido próximamente en exclusiva en las pantallas de TV UNAM.
El próximo 21 de marzo abrirá sus puertas para promover el arte moderno y contemporáneo, convirtiéndose en una opción para recibir exposiciones nacionales e internacionales.
El cineasta compartirá sus mundos interiores a través de esta muestra que retrata su gusto por la magia, el ocultismo, el horror, los monstruos y su particular visión de la vida y la muerte.
Todo está listo para que esta noche, Lizz Wright ilumine con su maravillosa voz el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, de la CDMX.
Con un presupuesto de 20 millones de pesos y más de 100 actividades, la UNAM puso en marcha el programa conmemorativo del 50 aniversario del movimiento estudiantil.