• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
13 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Verdi de vuelta en el Teatro Real: Un “Nabucco” para oírse más que para verse

5 de agosto de 2022Mario SaavedraCultura

Tragedia lírica en tres actos, a partir de un nuevo libreto de Temistocle Solera basado en el Antiguo Testamento y la obra Nabuchodonosor de Anicète Bourgeois y Francis Cornue.

Ulises, de James Joyce cien años después

24 de julio de 2022Mario SaavedraCultura

La producción de Joyce es esencialmente narrativa, y conocedor a ultranza del género moderno por antonomasia desde el genio de Cervantes, pasando por Sterne y Diderot, más su plenitud decimonónica.

Paul Auster escritor del azar y de la contingencia

9 de julio de 2022Mario SaavedraCultura

Poeta de la contingencia, su estilo se muestra en apariencia sencillo, pero dicha claridad deviene más bien de su compromiso con lo que para él es mucho más que instrumento de expresión.

Juana de Arco en la hoguera – Fanatismo e intransigencia en la obra de Honegger, en el Teatro Real 

26 de junio de 2022Mario SaavedraCultura

Estrenado en Madrid en el Teatro de la Zarzuela en 1957, curiosamente todavía durante la dictadura franquista, una nueva coproducción de la Ópera de Fráncfort y el Teatro Real ha vuelto a poner en el candelero esta importante obra dramático-vocal.

El arte de la cocina en el cine – Delicioso, de Éric Besnard

9 de junio de 2022Mario SaavedraCultura

Como agua para chocolate, de Alfonso Arau, apartir de la exitosa novela homónima de Laura Esquivel, de 1992, es otro notable ejemplo, considerando que la rica y variada gastronomía mexicana constituye uno de nuestros más invaluables recursos patrimoniales.        

E. T. A. Hoffmann

Paradigma del Romanticismo

27 de mayo de 2022Mario SaavedraCultura

Uno de los primeros artistas independientes que rompió con el mecenazgo, viviendo exclusivamente de su arte, de su trabajo como tramoyista, director y escenógrafo

El tenor de la Callas

14 de mayo de 2022Mario SaavedraCultura

Discípulo destacado de Adriano Tochio, confirmaría su gran vocación canora con Luigi Montesanto, precisamente por la época en que lo atrapó la Segunda Guerra Mundial y tuvo que enlistarse en un regimiento de infantería en Ravena.

Una gran distopía premonitoria “Network” ahora en el teatro

29 de abril de 2022Mario SaavedraCultura

Con tres premios Oscar en su carrera cinematográfica, privilegio hasta la fecha sólo compartido con el Woody Allen guionista, el nombre de Chayefsky se ha mantenido sobre todo a partir de la autoría de su más que original e incisivo guion.

El ángel de fuego, de Prokófiev, en el Teatro Real de Madrid de Ucrania para el mundo

17 de abril de 2022Mario SaavedraCultura

La sexta y quizá más entreverada de sus diez óperas acabadas, en cinco actos y siete escenas, El ángel de fuego, con libreto del propio compositor ––a partir de la novela histórica  homónima del polígrafo simbolista ruso Valeri Briúsov––.

Belfast, de Kenneth Branagh la gran perdedora en la pasada entrega de los Oscares

1 de abril de 2022Mario SaavedraCultura

Desde la perspectiva de otro sensible e inteligente niño que intempestivamente ve alterada la tranquilidad de su comunidad más inmediata, Belfast coincide con otros recientes filmes que igual se han detenido en temas neurálgicos.

Una sombra en mi ojo, de Ole Bornedal: El absurdo de la guerra

22 de marzo de 2022Mario SaavedraCultura

Quizá esta Con una sombra en mi ojo no sea precisamente una película de época, pero en cambio resulta honesta y congruente, sumamente actual y pertinente, impecable en su hechura y en su intención de reflexionar en un pasado cercano.

Tomás Urtusástegui In memoriam, apasionado amante del teatro

20 de marzo de 2022Mario SaavedraCultura

Tomás Urtusástegui llegó a escribir más de cuatrocientas obras en sus casi cuatro décadas de ascendente trayectoria dramatúrgica, de las cuales sabemos se estrenaron más de la mitad. Hecho insólito.

En recuerdo de Vicente Leñero: El poder de la escritura diversa

3 de marzo de 2022Mario SaavedraCultura

Primero cuentista perspicaz y luego novelista que por la vía de la experimentación formal obtuvo sus iniciales éxitos, dentro de un contexto en el cual la narrativa mexicana de los cincuenta y sesenta perfilaba una sana tendencia de búsqueda.

Marcel Proust

En el centenario luctuoso de Marcel Proust una filosofía hecha obra de arte

19 de febrero de 2022Mario SaavedraCultura

Talento e inteligencia le permitieron describir con mayor exactitud lo que ningún otro hubiera podido hacer incluso viviendo noche y día en los ambientes novelados por el autor de A la recherche du temps perdu.

tragedy-macbeth

Macbeth otra vez en la pantalla

4 de febrero de 2022Mario SaavedraCultura

Perteneciente al tercer y más prolífico periodo de creación dde Stratford, la tragedia de Macbeth (1606) representa su obra maestra por excelencia.

 

Pushkin

El eterno Pushkin

21 de enero de 2022Mario SaavedraCultura

La obra de Pushkin abrió brecha, y fue la primera en la que se encontraron fundidas dos tendencias opuestas: la nacional, atenta a las costumbres, al folklore y a la historia.

Una distopia obligada: ¡No mires arriba!

8 de enero de 2022Mario SaavedraCultura

Si mi generación viene todavía de cuando nos identificábamos en derredor de la construcción utopías“posibles”, porque considerábamos que no todo estaba aún perdido.

BELLAS

In memoriam: Bernard Haitink y el Concertgebouw de Ámsterdam

26 de diciembre de 2021Mario SaavedraArticulistas

Ligado a la orquesta del Concertgebouw por casi tres décadas, desde que tuvo la oportunidad de sustituir en un concierto como director invitado al gran Carlo Maria Giulini, y luego de la repentina muerte de su predecesor titular Eduard van Beinum.

El poder del perro

Jane Campion otra vez en pantalla – El poder del perro

10 de diciembre de 2021Mario SaavedraCultura

El poder del perro cuenta la tensa relación de dos hermanos adinerados y contrastantes en su naturaleza, sacudidos en su cotidiana mediocridad por el arribo de una viuda y su hijo

Edita Gruberová

En recuerdo de Edita Gruberová

28 de noviembre de 2021Mario SaavedraCulturaEdita Gruberová

La belleza de su timbre y su técnica depurada alcanzaron el paroxismo en aires de lucimiento como “Ah sì, son vergin vezzosa”, cubriendo con solvencia el amplio abanico de tonalidades que reclama este difícil personaje.

Paginación de entradas

1 … 3 4 5 6 7 … 18
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]