Salto mortal al pasado
La imagen y la popularidad presidencial están en su peor momento.
La imagen y la popularidad presidencial están en su peor momento.
En el mundo hay una muerte por suicidio cada 40 segundos y el suicidio es la segunda causa de muerte entre jóvenes y jóvenes adultos de 15 a 29 años de edad.
Con las actuaciones de Kizai Maldonado, Denis Montes, Zandra Galaviz e Itel Lara, bajo la dirección de Noé Nolasco (quien dirigió el año pasado Comala.com de Benjamín Bernal), Princesas… propone un rato de feliz esparcimiento.
Meridiana empieza como una historia de violencia conyugal, y Meche, en primera persona, desarrolla los pormenores de las espantosas ofensas de Emanuel, su marido, con la naturalidad de quien narra una parrillada al aire libre.
En Vicente Leñero no había división entre su fe y su ser público. Era y se aceptaba cristiano católico, aunque su realismo humano y espiritual escudriñaba cómo vivir su fe.
Hasta ahora, la división entre el mundo abierto y sometido a las leyes públicas y el submundo en el que no existe garantía alguna de que sea así era diáfana.
Quienes lo llevaron a la ruina son tecnócratas, oligarcas, y algunos que creyeron que gobernar es robar.
Egisto, mientras tanto (Parentalia ediciones, México, 2015) del editor, ensayista, poeta y catedrático, Julio Hubard, es un volumen en el que se deambula entre la maldad que, a la vez, es infancia.
A manera de conclusión, debo destacar que estos primeros efectos negativos de la Era Trump han tenido algo positivo, pues han generado una unión mucho más fuerte entre los movimientos de mujeres.
A finales de 2009 algunas instituciones educativas como el Colegio de México y la Universidad Iberoamericana realizaron un homenaje de varios días a José Emilio Pacheco.
Joseph Anton. Memorias libro autobiográfico escrito en tercera persona relata los peores momentos de su vida en la clandestinidad, hace un recorrido desde sus primeros años infantiles.
Trump. ¿Un capo de la mafia?, de H.B. Glushakow, revela vínculos de Trump con la mafia y el crimen organizado.
Dichas contradicciones no son más que nuevas manifestaciones de la crisis política que sufre el país en su condición de nación históricamente declinante.
Título de repertorio al que toda casa de ópera debe volver frecuentemente.
La cultura hoy, mañana y siempre, en su edición 149 ofrece textos acerca de judaismo, los premios Óscar, Elena Garro y Rafael Solana.
Podemos decir que el manejo del “subtexto” o “metatexto” (presente también en sus cuentos) es empleado, por parte de don Rafael, de manera magistral, ya que estamos ante una “Literatura con mayúscula”.
Al comparar la vida con los ríos, Leli, la niña, literaliza la metáfora y la Garro hace gala de estilo literario al arrojar a las niñas al fluir de las metáforas sobre la muerte.
¿Estamos ante una nueva percepción del Tiempo/Espacio (Immanuel Wallerstein), o se ha decantado un nuevo malestar de la Cultura (Sigmund Freud 1930) dixit?
En días recientes se impulsaron importantes cambios encaminados a la creación de la Facultad de Estudios Judaicos que viene a ser la única de su tipo en América Latina.
Versión digital de la Revista Siempre! 3325