Los contrastes del Covid-19
Entre campañas universales de vacunación, cuestionamientos éticos y la consolidación de la segunda ola de la pandemia, los países viven la pandemia desde perspectivas políticas profundamente contrastantes.
Entre campañas universales de vacunación, cuestionamientos éticos y la consolidación de la segunda ola de la pandemia, los países viven la pandemia desde perspectivas políticas profundamente contrastantes.
De las nuevas amenazas, el terrorismo destaca por su violencia intrínseca. Así lo confirma el estado de conmoción global generado en 2001 por los atentados del 9/11 en Estados Unidos, cuya raíz puede encontrarse en el conflicto en Medio Oriente.
De esa manera es posible practicar una política contraria a los postulados con los que consiguieron obtener una amplia aprobación a sus promesas, a las que dejaron al lado en cuanto empezaron a gobernar.
Ante las circunstancias atípicas en una de las ceremonias más importantes para los estadounidenses, el Comité Organizador decidió invitar a María Lohmeyer, quien fue la responsable del evento de inauguración de 2016.
Persona de trato amable y bondadoso, plática amena y grata compañía, con esa sencillez de quien domina la cultura y la elegancia de manera natural, bueno de verdad.
A nivel nacional las coaliciones son un galimatías donde a pesar de que los ideólogos de Sí por México y otros membretes insistan en que va a haber una especie de certificación hasta el momento son jaloneos que están volviendo jirones las garras de muchos.
Aunque se podría plantear que la conducta del jefe de Estado no es compatible con la del dirigente partidario real y que ésta debe ceder ante aquélla en los tiempos electorales, la decisión que se tome permite espacios para su exposición pública.
Esto es en resumidas cuentas la síntesis que deduzco de este enésimo informe de López a la Nación, o los que usted quiera: A la Mentira siguió la puntada, y esta sigue a barbaridad de dato.
Se observa que más del 80 por ciento de las compras del gobierno federal no se concursan por disposición del presidente López Obrador, quien viola la ley, bajo la criminal razón de que no son necesarios esos concursos, porque él es “honrado”.
En el caso del Covid-19, fueron pocos los ministros de los cultos que atribuyeron a causas divinas al mal o que predicaron el arrepentimiento como solución. Por lo general no pretendieron llevaron agua a su molino.
El riesgo de regresar al poder hegemónico con un partido de Estado acompañado de un gobierno autocrático ha orillado a instituciones políticas muy disímbolas tanto en su historia como en ideología, a superar los agravios y las diferencias del pasado.
La falta de realismo y de autocrítica, sumado a las constantes mentiras que cada día el presidente López Obrador Repite sin pudor alguno, han generado una especie de realidad Alternativa que intenta negar lo evidente.
El crepúsculo de las ideologías es evidente porque el pragmatismo alentado desde las coyunturas políticas parece desarmar plataformas, origen y propuestas. La oposición en nuestro país parece carecer de claridad.
Lo que es cierto, es que después de casi dos décadas de buscarla el actual presidente accedió al poder, y que quienes lo ejercieron con anterioridad no estuvieron a la altura de los grandes estadistas.
Una Tercera Ola de contagios puede darse en enero por una ecuación que potencia las enfermedades respiratorias con elementos como: las fiestas decembrinas, la necesidad de convivencia derivada del agotamiento.
A tod@s nos resulta innegable que la igualdad entre mujeres y hombres; así como la prohibición de todas las formas de discriminación contra la mujer forman parte no sólo de los derechos humanos fundamentales, sino también de los valores de las Naciones Unidas.
Además, declaró que no aceptaría un cargo en el gabinete y señaló “no soy economista, pero tengo los atributos para servir” una declaración cínica que pone en evidencia una enorme soberbia.
Las protestas por la pérdida de libertad, el sufrimiento de los más pobres, la falta de médicos, la desinformación, en fin, que más de trescientos años después no hemos avanzado mucho.
Cada vez más en nuestro país están sucediendo una serie de acciones surgidas desde el poder de la república que pretende aniquilar esta vida democrática, el Estado de Derecho y la dinámica institucional.
La inmensa tragedia por la pandemia se considera muy grave por la OMS. Los responsables de combatirla voltean al otro lado y nos responden “ese llamado de atención de la OMS no es para nosotros, es para el país” (sic).