Golpe democrático contra nuevos partidos
Con la ya famosa “austeridad” que la 4T lleva como estandarte, la cuál no ha dado resultados, buscan “ahorrar” el gasto corriente en los municipios, pero existen otras medidas más eficaces.
Con la ya famosa “austeridad” que la 4T lleva como estandarte, la cuál no ha dado resultados, buscan “ahorrar” el gasto corriente en los municipios, pero existen otras medidas más eficaces.
Este 2 de octubre se conmemoraron 52 años de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas en una noche de terror de 1968, un quiebre, el antes y después que no deja de recordarse.
La consolidación de cárteles, que explica el aumento en la participación de las fuerzas armadas en apoyo a la seguridad pública en situación de crisis de la seguridad interior.
En el boletín de presentación del volumen, el Directorio de Educación de la OCDE acentúa que la pandemia de Covid-19 provocó el cierre de escuelas y obligó a docentes y estudiantes de todo el mundo a adaptarse rápido a enseñar y aprender en línea.
Trump destacó por majadero, por reventador. Biden brilló por tibio y por intentar ser decente. Trump se comportó con soberbia como lo ha hecho durante su gestión presidencial.
Está igualmente ausente el Estado de Derecho en una legión de países de menor —a veces insignificante— peso en Asia, África y América Latina, como son Nicaragua, padeciendo al sátrapa sandinista Daniel Ortega, Filipinas con Duterte, un demente que ordena asesinar a presuntos traficantes de drogas, y Mali -hoy mal saliendo de un golpe de Estado y víctima de una filial de Al-Qaeda.
El ganador fue el público quien disfrutó de un espectáculo entretenido que provocó que los millones de espectadores no aparta su vista de las pantallas, bien fuera de televisión, de una computadora o cualquier dispositivo móvil.
El presidente fue aún más irresponsable, al afirmar que en el Movimiento del 68 los estudiantes estaban infiltrados y ahora las feministas también. No debemos olvidar que esa fue la “tesis” del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, para justificar la brutal represión del 2 de octubre en Tlatelolco.
Y mientras el PRI, PAN, PRD y los otros grupúsculos satélites que gravitan alrededor de la órbita de los partidos “grandes” están amarrados a los tiempos, leyes y formas electorales, los “siervos” se mueven libremente por todo el territorio nacional.
Cualquier vistazo a las redes sociales refleja una vulgaridad extrema, muchos resentimientos, pérdida de respeto, vergüenza y asco por el prójimo, no se dan cuenta que somos los mismos.
Normalistas, padres de familia, enfermos de cáncer, maestros y otros, han encontrado en las vías del tren que cruzan Michoacán la solución parcial a problemas tremendos.
Siempre tuvo presente los consejos y enseñanzas maternas, como aquella de que una mujer debía tener dos atributos principales: “ser una dama y ser independiente”.
El campo natural de su actividad es esa libertad. Son investigadores, docentes y comunicadores que representan el mosaico de una parte de la pluralidad del pensamiento y la opinión que caracteriza a nuestra sociedad.
Así surge el denominado frente contra Andrés Manuel López Obrador, con características conservadoras, deseando volver al viejo régimen. Realiza manifestaciones en automóviles en algunas ciudades.
Déjeme decirle que el entonces activista y luego candidato López Obrador nunca se puso límites cuando secuestraba con violencia las instalaciones de Pemex o cuando impuso el plantón en Reforma.
Ahora en el nuevo gobierno, afloran signos, señales de un indeseable retorno a prácticas que costaron incluso vidas, para aperturar nuevamente el ancien régime, que se había logrado acotar gracias a las luchas obreras, campesinas, estudiantiles.
Esa práctica de explotar el erario público no está tipificada como una forma de delincuencia organizada. Debería estarlo. Ahora está de moda clasificar como tal cualquier acción ilícita concertada por más de dos personas.
Pero, para lograr ese sueño, en lugar de hacer realidad sus grandes y buenos propósitos externados por su lengua, AMLO sólo logra pésimos y enormes fracasos con sus acciones concretas.
A lo largo de sus doce cuartillas afirma sin reservas que dichos expresidentes cometieron, durante sus gobiernos, diversas actividades delictivas; con ello ya viola el debido proceso y la presunción de inocencia.
Se han conjuntado una serie de agravios que trascienden de una postura política critica a un movimiento social, apartado de los Partidos Políticos, sin embargo, representan un sentimiento ciudadano real, autentico y compartido.