Unidad utópica
Los estragos de la pandemia continúan dejando un rastro doloroso, vivimos bajo el signo de la incertidumbre y es un elemento que también influirá en el proceso electoral que recién inició.
Los estragos de la pandemia continúan dejando un rastro doloroso, vivimos bajo el signo de la incertidumbre y es un elemento que también influirá en el proceso electoral que recién inició.
Pero lo cierto es que vivimos una realidad en la que la crisis económica y social se ha agudizado, entre otros motivos, por la pandemia de coronavirus que nos ha dejado en jaque.
Que los mexicanos vivos a la fecha desconocemos un dato tan salvaje como el de la de creación instantánea de 12.5 millones de desempleados, muchos de ellos informales.
Para evitar el uso faccioso del órgano colegiado se determinó que sus acciones y posicionamientos debían salir por consenso, acuerdo aceptado por todos y que finalmente se convirtió en un elemento decisivo para integrar a la totalidad de los gobernadores.
El que el partido en el poder no sea capaz de acordar un cambio de dirigencia, genera incertidumbre en el actuar de sus ejecutivos el federal, locales y municipales.
Las fuerzas armadas fueron desplegadas por el gobierno panista de Calderón, mantenidas por el gobierno priísta de Peña Nieto y refrendadas por el gobierno morenista de López Obrador.
Se limita la libertad de expresión, el manejo de los recursos públicos no es claro, transparente, ni apegado a la ley, la pandemia de salud ha sido mal atendida, ha muerto más gente por los errores y las malas decisiones gubernamentales.
Lamentablemente, los gobiernos anteriores (en especial el de López Obrador como jefe de gobierno en el año 2000) se han dedicado a empeorar el problema creando “soluciones” a corto plazo, construyendo más infraestructura cochista.
¿En qué renglón entran los apoyos al sector que más ha contribuido precisamente en la emergencia para mantener alimentada sin contratiempos a la sociedad y con ello mantener una estabilidad social? ¿Sigue la cuatroté sin entender la relevancia de este sector?
Ubicado en perspectiva histórica, este hecho fue el capítulo más reciente de un largo proyecto del reciente gobierno de la Cuarta Transformación (4-T) para intentar someter al pensamiento crítico y las repercusiones que este produce.
La noción de transitar de un régimen virreinal auspiciado por un Estado monárquico con serios problemas de permanencia, a un gobierno autónomo, con altas probabilidades democráticas y republicanas, fueron ideas que permearon rápidamente en los habitantes de la Nueva España.
Nunca será impertinente insistir que haber puesto en manos de militares, la seguridad pública, expone a la sociedad a ser víctima de los métodos violentos, que emplean por definición las fuerzas armadas.
El 29 de septiembre será la primera vez en que, Trump y Biden, se enfrenten cara a cara en esta contienda presidencial, este encuentro tendrá como escenario la ciudad de Cleveland, en el estado de Ohio.
Podemos decir que todos tenemos la libertad para leer, aunque haya quienes deciden no hacerlo por voluntad propia; pero en un escenario distinto puede haber quienes no lo hagan porque existe alguna interferencia de parte de otros.
Contrario a lo que sucede hoy, cuando las vías del ferrocarril son tomadas a mansalva por “maestros” y otros grupos rebeldes, en la revolución eran las fuerzas leales al gobierno las que boicoteaban el paso de los trenes.
El informe fue algo más parecido a una homilía o liturgia que a una rendición de cuentas en un régimen democrático, lleno de mentiras y datos alejados absolutamente de la realidad.
Tal vez lo que más destacó de este Informe fue la ausencia del presidente de la Suprema Corte de Justicia y la del Fiscal General de la Nación. Menudo mensaje más que directo al líder supremo.
En la polarización política promovida desde Palacio Nacional entre la opción del lopezobradorismo y quienes no se adecuen con esos planteamientos y decisiones, la narrativa presidencial es clara y está dirigida a partidarios y beneficiarios de los programas sociales.
Han transcurrido dos años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, 2 años perdidos, en donde la corrupción, el desempleo, la pobreza, el desabasto de medicamentos, la inseguridad y violencia son la noticia constante.
El Estado de Derecho es el sustento para que las comunidades gocen de sus derechos en igualdad de oportunidades, y paz, funge como la base del desarrollo, permite y obliga a los gobiernos a ser transparentes.