Ishiguro es el gran extraño de la literatura tradicional
Es una cultura de autores que está permanentemente trasladándose y moviéndose entre lugares, ciudades y países: Sandra Lorenzano/Poeta y ensayista.
Es una cultura de autores que está permanentemente trasladándose y moviéndose entre lugares, ciudades y países: Sandra Lorenzano/Poeta y ensayista.
Tan estimulante como inapropiada para lectores que solo quieran anécdotas intrépidas y efectistas.
Tres aniversarios que coinciden este mes.
La Universidad Nacional Autónoma de México, le invita a la transmisión en vivo de la entrega del Reconocimiento Alfonso García Robles para Labores Destacadas en Favor de Personas Migrantes, a servidores públicos, autoridades e instituciones de Estados Unidos.
El reconocido tenor peruano, Juan Diego Flórez, brindará concierto en la Sala Nezahualcóyotl en apoyo a los damnificados a consecuencia de los sismos de septiembre, así lo informó a través de su cuenta de Twitter
El domingo 15 de Octubre, a las 14:00 horas, en el Foro Violeta Parra, dentro del marco de la Feria Internacional del Libro del Zócalo, 2017
Juan Pablo II veía en el aborto una práctica comunista. Marta Lamas y La interrupción legal del embarazo, el caso de la Ciudad de México.
Una mirada a… Martín Luis Guzmán
“Lo que ahora anhelo es seguir mi propio camino… En el teatro siempre sigo el de otros; en el cine quiero ser yo mismo”. Ingmar Bergman, a diez años de su muerte.
Cuando se quiere vaticinar la fecha, el día, la hora y la intensidad, se cae en la peor de las falacias.
Una mirada a… René Avilés Fabila
Este mediometraje se ha considerado una de las seis mejores películas del cine mexicano.
Antonio Paneque Brizuela El hombre moderno dispuso de mucho tiempo para crear su cultura desde que apareció como homo sapiens en África hace entre 300 mil y 350 mil años, según el último hallazgo de homínidos en abril pasado en Marruecos. Ese reciente descubrimiento sobre nuestro antepasado más remoto rectifica el país y la fecha Seguir Leyendo
Alejandro Vázquez Ortiz narra la múltiple transparencia del horror, desde la intimidad de la traición hasta la vorágine de la violencia.
El Museo Universitario del Chopo, presenta el montaje en vivo Fantomas Monster, una serie de obras de teatro multimedia inspirada en la novela, que refleja las experiencias de activistas con el terror del Estado y la violencia de las transnacionales.
Se trata de un espacio cultural único en su tipo que conjuga dos tipos de museo: el museo de sitio y el museo histórico.
No es raro que se quiera dejar una imagen si no límpida, sí ponderada de hechos, defectos; pesadillas y aberraciones en la escritura autobiográfica.
Antes de inventarse el papel y la electrónica, el mundo era y existía para ser lienzo. Entrevista con Antonio Saborit/Director del Museo Nacional de Antropología.
Una mirada a… León Tolstoi
Este 16 de septiembre se cumple el primer aniversario luctuoso de uno de los arquitectos más importantes en la historia de México.