Producir alimentos exige un cambio de paradigma
En esa búsqueda por regresar la salud al suelo se han desarrollado prácticas sostenibles que permiten disminuir los efectos de la agricultura en el medio ambiente y “regenerar al campo”…
En esa búsqueda por regresar la salud al suelo se han desarrollado prácticas sostenibles que permiten disminuir los efectos de la agricultura en el medio ambiente y “regenerar al campo”…
Durante lo que va de su administración, al jefe de la cuatroté no sólo no le ha interesado el sector agropecuario, ha soslayado y castigado a este sector, así lo hemos evidenciado en este espacio…
Es necesario apoyar al sector agrícola nacional luego de que la producción de maíz blanco en México se desplomó en un millón 143 mil 856.72 toneladas en un año, al pasar de 24 millones 235 mil 821.46 toneladas en 2021 a 23 millones 91 mil 964.74 toneladas en 2022, cifra que de continuar con la crisis actual, representará un problema histórico en nuestro país.
En respuesta podríamos apuntar que el sector agropecuario es precisamente de los que más conciencia tiene a la hora de producir: conciencia ambiental, social y comercial, porque lo hace desde dos grandes perspectivas…
Resaltó que ya se están viendo casos de desesperación en el norte, principalmente con los trigueros en Sonora y Baja California o los maiceros en Sinaloa…
Las importaciones proyectadas para el 2022 llegarán a fines de diciembre a 18 millones de toneladas. Si tomamos en cuenta lo dicho por el “Mastuerzo”, ya valimos madre como país.
Se actuaría en total desventaja para México.
Pueblo mexicano
La administración que encabeza Graco Ramírez ha repartido más de cuatro mil vientres y 153 paquetes de acémilas a favor de los productores ganaderos, con lo que se ha logrado un crecimiento de la actividad mayor al 40 por ciento.
La Ley Agraria del 6 de enero de 1915 constituye una magnífica pieza jurídica que recoge las aspiraciones agraristas de la Revolución.
El Gobernador indicó que también se revirtieron fenómenos delictivos como el secuestro de ganaderos y el robo de ganado, con lo que permitió que el hato estatal pasara de 100 mil a 140 mil cabezas.
Nos cambiaron el juego de exportador de producto manufacturado a exportador de materia prima.
Ruiz Massieu diseñó un proyecto de modernidad a escala, derivado del modelo nacional, que le permitiría al estado “salir del cabuz del desarrollo nacional” pero finalmente todo quedó en buenas intenciones.
Campesinos de Puebla obligados a elaborar artesanías en la ciudad. Fotografía de Federico Chilián.
En estos cinco años, el volumen de exportación, dijo Graco Ramírez, también incrementó, al pasar de los tres millones de toneladas a seis millones de toneladas.