Riina, el “capo de capos” de la mafia que nunca se arrepintió
Sus tentáculos llegaron a altos niveles de la política.
Sus tentáculos llegaron a altos niveles de la política.
En su propuesta el frente opositor destaca sustituir la “guerra contra el narco” por una estrategia de seguridad ciudadana”.
El aroma a podrido es evidente, derivado principalmente por la corrupción, complicidad e impunidad.
EL PAÍS tuvo acceso a la documentación que políticos, funcionarios, abogados y testaferros de Ecuador, Perú, Panamá, Chile, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina presentaron a la BPA para abrir sus cuentas secretas.
En el juicio por peculado y lavado de dinero en contra de Eugenio Hernández casi nadie acudirá a sostener las imputaciones que lo tienen tras las rejas.
Nos enfrentamos ante el fracaso de la política para dar certeza a los ciudadanos.
En la revisión de la Cuenta Pública 2016, la ASF ha detectado irregularidades en el ejercicio de recursos federales por un monto acumulado de 51 mil millones de pesos.
Braskem fue el puente para que llegara por lo menos parte del dinero a México.
Guadalupe Rodríguez Martínez, esposa del dirigente nacional del PT, y Héctor Quiroz García, líder del PT en Aguascalientes, son acusados del presunto lavado millonario.
En Asesinato en el Parque Sinaloa, Élmer Mendoza se acerca a la cumbre histórica de un personaje que ya se ha convertido en todo un ícono de la literatura mexicana, Edgar el “Zurdo” Mendieta.
Braskem, la filial petroquímica de la empresa brasileña, estuvo “de tiempo completo” en la campaña presidencial del priista en 2012, según Carlos Fadigas, ex director de la compañía.
Entrevista con Miguel Barbosa/Vicecoordinador del PT-Morena en el Senado.
Karime Macías y Moisés Mansur Cysneiros, principal prestanombres del ex Gobernador de Veracruz, solicitaron asilo en el extranjero porque se dicen perseguidos políticos.
El ex director de Pemex “presionó” al Fiscal Santiago Nieto para que declarara públicamente su inocencia.
El Ejecutivo Federal mencionó que su gobierno ha sido el que más ha hecho por combatir a la corrupción, pero también hace falta una autocrítica de la sociedad.
Es momento de pasar a la etapa de reconstrucción integral de la economía.
¿Quién podrá confiar en las autoridades señaladas de corrupción para que sean ellas mismas las que manejen los recursos para los programas de reconstrucción?
En un aparte publicado por Ortega en su cuenta de Twitter, Prazeres de Azevedo relata que acordó la entrega del dinero con Américo Mata, un ex funcionario del Gobierno venezolano.
Desde regalos de ex Presidentes de la República hasta acciones de Pemex fueron incautadas en febrero pasado.
De acuerdo con el informe “Barómetro Global de Corrupción 2017” publicado por Transparencia Internacional, el 51% de los mexicanos han pagado un soborno durante el último año.