La historia se repite: Diálogo de sordos
La citada doble perspectiva existe hoy en la Organización de Naciones Unidas, la cual busca conciliar paz con guerra, cooperación con conflicto y seguridad militar con aquella multidimensional y sostenible.
La citada doble perspectiva existe hoy en la Organización de Naciones Unidas, la cual busca conciliar paz con guerra, cooperación con conflicto y seguridad militar con aquella multidimensional y sostenible.
Edición correspondiente al domingo 13 de octubre de 2024.
A marchas por demás forzadas, la mayoría de la nueva legislatura federal se abocó a darle gusto a quien se encontraba en el último mes de su mandato, a fin de ir a la elección directa de las personas encargadas de impartir justicia en los poderes judiciales de la República.
Quizás el componente más lamentable de esa forma de actuar sea la negativa a analizar objetiva y autocríticamente lo ocurrido, actitud que se erigiría en el sustento de la prórroga innecesaria de la competencia por la simpatía ciudadana…
Edición correspondiente al domingo 23 de junio de 2024.
“Parte del diálogo que se tuvo en Gobernación parte del concepto de la necesidad de una relación y de empezar a desarrollar acuerdos, no es un asunto de Andrés Manuel o de satanizar el diálogo, es un asunto de una cultura política inmadura”.
Gabinete de salud federal trabajará en Puebla el viernes
TEPJF tiene la última palabra sobre multa a Morena por fideicomiso: Lorenzo Córdova, titular del INE.
El diálogo es esencial en una sociedad como la nuestra, con los puntos de vista más diversos, más contradictorios.
El Ejecutivo afirma que va a continuar con los trámites previstos en el artículo 155 “para restaurar la legalidad”.
Desilusión de la política mexicana.
Este libro de Mario Bellatin es la evidencia de cómo la escritura se convierte en el recurso último para sobrevivir.
El pensamiento crítico no es un huésped fácil cuando no se acompaña de la belleza y la relacionalidad.
Da pena que ni siquiera en esta coyuntura política seamos capaces de mostrar unidad ante los groseros amagos de Trump.
Enrique Enríquez Ibarra, secretario general de la sección 9 de la CNTE, destacó que las asambleas estatales definirán las acciones a seguir: “no vamos a caer en provocaciones de ningún tipo”.