La educación y los conceptos mal comprendidos
Todos los niños deben aprender juntos, independientemente de las condiciones de vida.
Todos los niños deben aprender juntos, independientemente de las condiciones de vida.
Los embates de la CNTE, el SNTE y Morena contra la reforma del gobierno de Peña Nieto es un episodio en el combate perene por la educación.
México lo está haciendo todo al revés, tal pareciera que a este país no le interesara que su pueblo se eduque.
Lo que está a discusión es el corazón de la reforma educativa: el retorno de los privilegios.
Hay quienes temen ir al médico porque “no vaya a ser” y les detecten algo malo, como si la ignorancia curara el mal.
Un ciclo de claroscuros que cierra con fortalezas y bases construidas con el esfuerzo de los ciudadanos.
Lo que se observa es que la mayoría de los programas de estudios no se actualizan con la velocidad necesaria, en parte porque los procesos de reforma son lentos y burocráticos y, desgraciadamente, cuando se emprenden revisiones, escasamente se consideran las opiniones de empleadores y profesionistas exitosos.
No se sabe hacia dónde van a ir los planes de estudio, sobre todo cuando no queda claro qué es lo que implica la cancelación de la reforma educativa.
Adaptarse a las necesidades de la comunidad y responder a su diversidad social y cultural es una obligación de las autoridades.
Si se quiere elevar la calidad de la educación, tiene que empezarse por mejorar las condiciones de trabajo de los docentes.
“Sería terrible para la educación que la señora Gordillo regresara para vengarse de Enrique Peña Nieto”.
Habló para defenderse ella misma. Nada más. Para victimizarse, como si no hubiera millones de mexicanos que viven, en pobreza, una verdadera tragedia.
Ana Gabriela Guevara estará al frente de la Conade y la escritora Margo Glantz dirigirá el FCE.
En los próximos meses, los maestros disidentes planean dos periodos de protestas.
El conductor de radio le pidió disculpas a AMLO por insultarlo.
Durante la LIV Reunión Ordinaria Abierta de dicho organismo, el mandatario estatal morelense advirtió que por el derecho a la educación de niños y jóvenes es indispensable “no retroceder en el avance de la Reforma Educativa, que se pudo realizar en un gran consenso”.
El aprendizaje de los alumnos no solo es responsabilidad del maestro, sino que se requiere del apoyo de los padres de familia.
Pedirles a los candidatos presidenciales, más allá de la búsqueda de los votos, que nos digan qué van hacer y cómo lo van hacer, si realmente van a escuchar a los profesores de todo el país.
“Es una universidad con un proyecto distinto, pensada desde una visión que no puede ser medida en términos de una excelencia académica”.
La mal llamada reforma educativa debe ser derogada para impulsar una verdadera trasformación orientada a mejorar la calidad de la enseñanza y a garantizar que nadie se quede sin estudios.