La muerte ronda nuestro oficio
Sicarios del poder político y sus vínculos con las asociaciones criminales más violentas y sanguinarias.
Sicarios del poder político y sus vínculos con las asociaciones criminales más violentas y sanguinarias.
Si no se colabora con la delincuencia o se somete a los caprichos gubernamentales, vendrán las represalias.
Desde 2000 a la fecha, la CNDH ha señalado que son 126 los asesinatos contra periodistas, 20 desapariciones desde 2005.
El gobierno debe de usar el aparato de inteligencia para perseguir a los delincuentes, si hubiera inteligencia esta gente estaría en la cárcel.
Para decirlo de una vez y sin tapujos: los periodistas no somos inmunes y no estamos vacunados contra la corrupción.
“¡Justicia, justicia! ¡No más discursos! ¡Qué abran carpetas de investigación! ¡Qué no haya impunidad!”, se escuchó en el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos.
“Urge crear instituciones para proteger a los periodistas y para luchar contra la impunidad”, indicó la Sociedad Interamericana de Prensa.
En lo que va del 2017, han sido asesinados seis periodistas en nuestro país. El último de ellos fue Javier Valdez, fundador del semanario “RíoDoce”, en Sinaloa.
¿Qué harán los niños que han quedado huérfanos tras los más de 100 mil muertos que ha dejado la batalla contra el crimen organizado?, cuestionó el periodista Javier Valdez.
Urgente que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público realice las adecuaciones presupuestales necesarias a fin de garantizar la operación del Fideicomiso y las medidas de protección.
“Celebró que en el México actual se debatan libremente las ideas y opiniones, y se cuestione a los gobernantes”, señaló el Ejecutivo Federal.
Los 11 reporteros asesinados el año pasado en México colocan al país por detrás de Siria y Afganistán entre las naciones más riesgosas para el periodismo.
Los españoles soportamos el hitlerismo porque tenemos flaca memoria. También, respetamos al poder que da paso al totalitarismo. Asesino y torturador.
El gobierno de Javier Corral gasta un millón de pesos al mes en el semanario “Cambio 16”, órgano de difusión oficial.
Ejercían su labor en Chihuahua, Guerrero y Veracruz, respectivamente.
El trabajo de un caricaturista debe estar dirigido a crear conciencia en la gente, no a cambiar a los gobernantes.
El gobierno ruso desestimó estas movilizaciones a las que calificó como un intento de usar a la ciudadanía para participar en actos ilegales.
Lo que anda ahora en la cuerda floja es la libertad de prensa, estigmatizada en España por el otro populismo, el de la extrema izquierda.
Por su parte, el NYT transmitió un anuncio para rebatir las críticas de Trump: “La verdad es más importante ahora que nunca”.
En efecto, tanto en las dictaduras de izquierda como de derecha —si es que se puede hacer distinción a estas alturas— la primera fase del control de la gente es el control de la libertad de expresión, levantándola en contra de los medios críticos.