Revista Siempre N° 3759
Edición correspondiente al domingo 29 de junio de 2025.
Edición correspondiente al domingo 29 de junio de 2025.
Edición correspondiente al domingo 22 de junio de 2025.
Quienes en los dos sexenios anteriores aprovecharon las redes sociales para criticar, burlarse y hacer escarnio de los presidentes en turno y de políticos de partidos distintos al suyo, ahora buscan regular estas plataformas para evitar que dichas situaciones se repitan.
En México, por ejemplo, Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha documentado un aumento en casos de censura sistémica desde 2018, con al menos 23 periodistas apartados de sus plataformas, a menudo tras presiones políticas…
Edición correspondiente al domingo 4 de mayo de 2025
Los nuevos actores se manifiestan de muchas y desconocidas formas, algunas veces con los métodos tradicionales: grandes manifestaciones callejeras en todo el país, principalmente en la ciudad de México…
Por ejemplo, casos documentados en plataformas como X muestran cómo individuos han sido “cancelados” por opiniones que, aunque ofensivas para algunos, no violaban leyes ni causaban daño directo.
Esbirros presidenciales como Fernández Noroña se desataban no solo censurando sino amenazando a medios, políticos y gente de la sociedad civil, buscando quedar bien con el compañero presidente.
Edición correspondiente al domingo 8 de diciembre de 2024.
Es una falacia la elección por voto universal de sus integrantes, dado que solo habrá una lista o planilla única elaborada desde el gobierno, una “elección” al estilo soviético, donde no hay varias candidaturas.
Quien pone en riesgo la integridad física y moral de las personas por el clima que genera de confrontación y de exclusión, sólo confirma la falta de responsabilidad ética y política con que ejerce la presidencia.
Es evidente que se trata de una estrategia para eliminar contenidos molestos para algunas personas, algo en lo que la empresa de la gran G parece haberse convertido en complice.
Dahl es autor de, entre otras obras, Charlie y la fábrica de chocolate o Matilda, y la revisión se hizo a sus libros infantiles, los cuales tuvieron que quitar palabras como “feo” o “gordo” de sus páginas
La libertad de prensa tiene profundas raíces en las Leyes Fundamentales del advenimiento del Estado moderno. Y en las Constituciones históricas mexicanas aparece desde el origen: artículo 50, fracción III, de 1824; artículos 6 y 7 de 1857, y artículos 6 y 7 de 1917.
Después de haber escuchado a Ángel, reafirmo mi convicción de que México está en la vil calle con unos partidos políticos hechos puré, peleándose las circunscripciones plurinominales.
Cualquiera que haya entrado en alguna red social se podrá dar cuenta que si algo tienen los usuarios es, precisamente, una gran libertad de expresión, a grado tal que cuando un funcionario público da a conocer alguna acción o propuesta, no falta quien le responda con un apodo, calificativo o, incluso, insulto, aún antes de conocer a detalle lo que intenta comunicar.
Lean bien esta perla del absurdo: el 9 de febrero de este año me aperciben para que dé respuesta en un plazo de 48 horas contadas a partir de la fecha del mentado oficio fechado el 30 de enero.
Por lo tanto, se trata de regular una actividad que descansa en el ámbito privado, aunque se diga que es de interés público.
En otros países se han dado casos similares, pero en todas partes la sociedad y, en especial, los usuarios de redes sociales, organismos académicos y defensores de la libre expresión se han opuesto a medidas de dicha naturaleza.
Nicaragua: Ortega enloquecido por el poder