Docta ignorancia, educación en derrota
Por eso, a los problemas educativos mundiales, de estos tiempos que vuelan, hay que agregarles las contradicciones en que anda enredado el actual gobierno mexicano.
Por eso, a los problemas educativos mundiales, de estos tiempos que vuelan, hay que agregarles las contradicciones en que anda enredado el actual gobierno mexicano.
Y precisamente en el dueño parece estar parte del problema que explica porque X empieza a generar no sólo críticas y señalamientos, sino también rechazo…
Edición correspondiente al domingo 12 de mayo de 2024.
Afirmaciones como que no hubo aumento en el precio de la gasolina –justificado por tecnicismos propios de un tecnócrata– o que no hay inflación, así como presumir un crecimiento económico inexistente o que en seguridad toda va bien, mostraron la real cara de la 4T en este sexenio que basa su actuar en las mentiras que difunden.
La candidata Morenista ha dicho que “México está mejor que nunca”, pero las cifras la desmienten en varios temas importantes para los mexicanos.
Que también la oposición, o al menos algunos de sus simpatizantes, recurran a mentiras para defender sus preferencias políticas, no exime a los partidarios del lopezobradorismo –que entre sus máximas tienen aquello de “no mentir”– de buscar que se cumpla esa frase…
Esta anécdota nos muestra, como muchos han podido comprobar, que esta inteligencia artificial no es confiable y puede equivocarse o, peor aún, mentir o inventar algún dato en la interacción con sus usuarios.
Obvio, el Poder Judicial Federal no es el castillo de la pureza, pero tiene mecanismo interiores y eficaces que lo han venido mejorando; empero, el Poder Ejecutivo Federal y el Poder Legislativo Federal, carecen de esos mecanismos interiores eficientes.
El gran filósofo Mario Bunge, quien murió recientemente con más de cien años de una productiva vida, nos dice en uno de sus libros: “No hay sociedad sin política, ni política sin ideología”.
“Al presidente se le hace fácil abrir la boca, prometer que lo va a resolver, le explican después las consecuencias que tiene esta situación y pues se hace como el tío Lolo, ya no regresa con las personas a las que prometió que lo iba a resolver”.
Legítimamente preocupa la sección semanal del programa de noticias gubernamentales y opiniones propias que conduce cotidianamente el presidente de la República, a fin de señalar y fustigar a quienes ejercen profesionalmente la comunicación social.
“Hemos detectado –y eso es la razón de ser de Signos Vitales– que ha desaparecido información y, por lo tanto, mucha de la que se menciona en el propio discurso del presidente no está apegada a la verdad”.