Frente al narco, que el Estado se rinda
Todos los candidatos piden poner un alto a la guerra contra las bandas del crimen organizado.
Todos los candidatos piden poner un alto a la guerra contra las bandas del crimen organizado.
El verdadero riesgo para el país y su estabilidad democrática está en la creciente influencia de los cárteles. López Obrador, para tenerlo de su lado, ofreció amnistiarlo, sin importarle con ello dañar la legalidad.
Entrevista a J. Jesús Lemus / Autor del libro “México a cielo abierto. De cómo el boom minero resquebrajó al país” (Grijalbo, 2018).
El documental psicológico “La libertad del diablo”, registra las historias de algunas de las víctimas sumergidas durante la guerra contra el narcotráfico en México.
El rector Graue se declaró en contra de la intromisión de fuerzas policiacas.
No podemos convertir nuestras instalaciones en terreno fértil para una batalla irracional.
La realidad cruda muestra las cosas de esa manera, la izquierda a la derecha y viceversa, el ombligo en la espalda y la cabeza en los pies.
El concepto autonomía “no debe ser replanteado, es muy claro en sus cuatro vertientes: autogobierno; autorregulación; autoorganización académica y autogestión administrativa”.
Resulta incomprensible la indolencia tanto del gobierno federal como del local ante una crisis que se veía venir. ¿Al servicio de quién está la autonomía? ¿Al servicio de la libertad académica, de la investigación científica o de los narcotraficantes?
El crimen organizado ya lo había extorsionado. Le pidió 300 mil pesos, pero él sólo pudo entregar 50 mil.
J. Jesús Lemus realizó una investigación amplia por cuatro rincones del país, y revela por primera vez las operaciones ilegales de la industria minera que opacan la brutalidad del narcotráfico.
“El Chapo, de 63 años, está mal, no está incapacitado, pero está perdiendo la memoria y está poniéndose paranoico”, asegura su abogado.
Asegurará los intereses de los grandes corporativos trasnacionales y la continuidad del modelo neoliberal.
Ethos encontró que sólo hay un 4.5% de sentencias condenatorias, lo que representa una impunidad cercana al 95%.
Si la lengua de López Obrador fuera ametralladora, ya hubiera asesinado a muchos… Su retórica divide y encona. Ahora también la utiliza para resucitar el magnicidio.
Vuelve el navideño personaje a la alameda de la capital del Estado de México.
Estados Unidos condena a dos sobrinos de la mujer del presidente de Venezuela.
AMLO, simplemente, jamás aceptará cuando se equivoca, al contrario, su terquedad siempre ha sido su talón de Aquiles.
Investigadores del Colmex presentaron en informe “El Yugo Zeta” los privilegios y abusos del cártel en el penal de Piedras Negras, Coahuila.
La DEA aseguró que existen seis cárteles mexicanos que se han apoderado del mercado de drogas en Estados Unidos: el de Sinaloa, Nueva Generación de Jalisco, Cártel de Juárez, del Golfo, Los Zetas y la organización Beltrán-Leyva.