La partidocracia no tiene llenadera, es cínica
La solución es muy sencilla, no requiere de inventar el hilo negro, los ciudadanos que tengan un programa, unos estatutos obtendrán un registro condicionado a la votación.
La solución es muy sencilla, no requiere de inventar el hilo negro, los ciudadanos que tengan un programa, unos estatutos obtendrán un registro condicionado a la votación.
Estaremos en contra de cada intento de reforma que busque perpetuar el control político y silenciar los señalamientos más graves que pesan sobre este régimen bajo el argumento de modernización y reducción costos.
Los resultados, muestran componentes de preocupación en torno al concepto de integridad electoral o confianza en las condiciones para el ejercicio del sufragio con plenas garantías de respeto a la voluntad libre de injerencias indebidas sobre las personas electoras.
A pesar de estas condiciones lamentables, que durante tanto tiempo han padecido los pobladores indígenas, increíblemente el INE utilizó ese lugar para reportar “urnas llenas”. Sí, el municipio más pobre y marginado tuvo una participación electoral imposible y, por tanto, falsa.
El verdadero problema es que en esta elección todo fue definido por ese aparato. Desde la narrativa oficial hasta las boletas prácticamente prellenadas —los famosos “acordeones”— lo que presenciamos fue una operación política, no un ejercicio de soberanía popular.
A pesar de las críticas, los resultados —aun con una baja participación— siempre favorecen a Morena. Esto se debe también a una oposición que simplemente se aleja y se dedica a señalar algunas inconsistencias, pero sin una estrategia clara…
La ciudadanía dio la espalda a una elección ilegítima desde su origen y no existe mandato democrático posible que surja de ese silencio abrumador de las urnas.
Edición correspondiente al domingo 1 de junio de 2025.
Todos estos datos matemáticos, a que me he referido, provienen del INE, pero fueron producto de una impúdica y garrafal estafa manipulada personalmente por el autócrata Andrés Manuel López Obrador…
Las discusiones sobre la elección de jueces y el mecanismo implementado, si bien han sido relevantes, no han arrojado luz sobre las posibles ventajas de recurrir al voto popular.
No acuden ustedes a un proceso electoral o a una jornada comicial donde deben observarse y ponderarse los principios de una competencia presidida por la libertad, la igualdad, la equidad y la justicia.
A pesar de todo, hoy vemos que el INE aparenta salir de esa oscuridad para dictar medidas cautelares que no son más que llamados a misa. Donde da órdenes a ciegas, porque no sabe a quién dirigirlas, o al menos eso nos dice.
El peligrose hace del control excesivo sobre qué se publica y quién puede expresar su opinión en las redes sociales, y quién no. Como ciudadanos, todos debemos preocuparnos por cómo se define qué es “desinformación” y quién tiene la autoridad para censurarla.
La reforma no incluyó a fiscalías, ministerios públicos ni policías, una omisión que analistas señalaron como una señal de que el verdadero objetivo no era mejorar el sistema de justicia en su totalidad.
La lucha no nació en aquel abril. Venía desde antes tejida en los telares de la historia por manos como las de Hermila Galindo, que en 1916 clamaba desde las tribunas por la emancipación femenina…
Edición correspondiente al domingo 15 de septiembre de 2024.
Al redactar esta colaboración falta la sesión de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos (21.08) y del propio Consejo (23.08) en las cuales sus integrantes deliberan y votan sobre sostenerlo o modificarlo.
Los multimillonarios gastos disfrazados de programas sociales, que los publicita como de cuño personal por motivos electoreros, tienen quebrada a la economía mexicana.
Edición correspondiente al domingo 2 de junio de 2024.
Es claro que se trata de intentos que no ayudan a definir el futuro del país en un momento en el que se pide decidir entre dos opciones contrapuestas y con evidencias de cómo gobiernan los partidos que ahora piden el voto en el país.