• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
29 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Mi personal histoire(s) du cinéma

5 de abril de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

De entre los muertos (Vértigo, Estados Unidos, 1968) de Alfred Hitchcock, con Kim Novak y James Stewart. Lo cierto es que en la imaginaria es un ejemplo del culto a la mujer, como muy bien sabía hacerlo Hitchcock.

Los westerns de Anthony Mann, por Raymond Bellour – Primera parte

7 de marzo de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La armonía herida, rechazada en su esencia misma, la ilusión de una paz colectiva y natural, en sus bucólicas guaridas -con razón Godard llamó a Mann “el más virgiliano de los cineastas”-…

El conformista: Película clave en la historia del Cine

12 de febrero de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Al salir del hotel y al abordar el auto, conducido por otro policía, que lo llevará a cumplirla, comenzamos a descubrir, en constantes recuerdos suyos (frashbacks o secuencias retrospectivas), su vida pasada y los sucesos previos a la consumación de su tarea.

50 años de la Cineteca Nacional – Preservando y difundiendo la cultura cinematográfica

29 de enero de 2024Javier Enrique Zamorano LópezCulturaCineteca Nacional

En 1919, Víctor Perrot fundó la Cinemateca de la Villa de París, con el propósito de conservar filmes documentales de carácter didáctico y pedagógico.

Cinco películas del Cine contemporáneo

14 de diciembre de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Tatiana Huezo esculpe, una obra, entre documental y ficcional, en la que la poesía supera a la prosa y en la que el tema es diluido por el tiempo y el espacio vivencial.

¡Qué viva México! El más bello de los films existentes

10 de noviembre de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

La señora Sinclair logra reunir 25 mil dólares para que Eisenstein realice el film de acuerdo con su propias ideas, según consta en el contrato firmado el 24 de noviembre de 1930.

Cinematismo y Cinefilia de Alejandro Caballero Valdéz

9 de octubre de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En la presentación del libro, recordé que Fabiola, Doctora en Historia del Arte, investigó y escribió sobre el Barrio de Tepito, una excelente Historiografía que contiene la Cronología de Tepito, de 1337 a 1985…

Visconti visto por Salvador Elizondo – Según Curley

13 de septiembre de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Las citas de Elizondo son inevitables. Curley comienza escribiendo: en un estudio penetrante sobre el cineasta italiano Luchino Visconti, Elizondo empieza por definir su enfoque…

Mi personal histoire(s) du cinéma (4)

8 de agosto de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Debajo de la nota viene una lista de nombres: John Ford, King Vidor, Raoul Walsh, Howard Hawks, Nicholas Ray, Anthonny Mann Allan Dwan. Kazan, Dmytryk, Zinnemann, Benedek, Robson.

Mi personal histoire (s) Du Cinéma (3)

10 de julio de 2023Javier Enrique Zamorano LópezArticulistas

Película austera, minimalista, se dice hoy, sobre un hombre que opta por suicidarse y después de intentar convencer inútilmente a varios inmigrantes que trabajan en Irán…

Mi ersonal Histoire (S) Du Cinéma (2)

19 de junio de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Como un enigma a descifrar, la película Europa 51 (Italia, 1952), de Roberto Rossellini, es un poema lírico en el que el autor, un materialista dialéctico convencido, se acerca a la auténtica moral cristiana…

73 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Segunda Parte

15 de mayo de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

En el evento se dan relaciones de todo tipo, entre los asistentes (judíos y palestinos), mientras se escucha la seductora música de Alexey Kochetkov.

Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Primera parte

28 de abril de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

A la sagrada ciudad de Mashhad llega una periodista (Rahimi), de la ciudad de Teherán, para reportar los asesinatos, cada vez más frecuentes, de varias prostitutas, adictas al opio.

Primeros Murales de Raúl Anguiano – Segunda Parte

1 de abril de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Sus integrantes, los compositores Blas Galindo, José Pablo Moncayo, Luis Sandi y Silvestre Revueltas (¡ni más ni menos!), entre otros, pugnaban por un arte y una literatura de contenido social.

Primeros Murales de Raúl Anguiano – Primera Parte

18 de febrero de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El joven artista Raúl Anguiano llegó, por primera vez, a la Ciudad de México, en 1934, tenía 19 años. Su amigo Jesús Guerrero Galván, también joven artista, 10 años mayor que él.

Cada quien escribe la historia del cine a su manera – Tercera Parte

3 de febrero de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

David Lean realizó Breve encuentro; Lindsay Anderson realizó If; Richard Lester pasó de la publicidad en la TV al cine; surgió uno de los realizadores más inquietantes de la historia del cine…

Cada quien escribe la historia del cine a su manera – Segunda parte

22 de enero de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Luis Buñuel se inició como ayudante de dirección en el rodaje de La caída de la

Cada quien escribe la historia del cine a su manera – Primera parte

10 de enero de 2023Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Cada quien escribe la historia del cine a su manera. Jean-Luc Godard, quien participó en la historia del cine, como realizador, no la escribió, sino que la filmó o, mejor dicho, la videograbó, a la manera de un collage-documental…

Reseña de la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Tercera Parte

26 de diciembre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

El realizador austriaco Ulrich Seidl, del que he visto su trilogía maldita: Paraíso, Amor (2012), Paraíso, Fe (2012) y Paraíso, Esperanza (2013), continúa con su cine satírico que combina, lo feo, lo trágico, lo cómico y, por qué no, lo grotesco.

Reseña de la 72 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional – Segunda Parte

12 de diciembre de 2022Javier Enrique Zamorano LópezCultura

Los premios, fueron, pienso, porque no es una tediosa y larga reflexión pasiva, representativa, fotográfica, descriptiva, de la realidad, ni una copia de la vida, sino porque denuncia y toma partido ante los hechos.

Paginación de entradas

1 2 3 4 … 8
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]