• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
17 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Sin ciencia y tecnología no hay crecimiento sostenible

20 de mayo de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistasciencia, desarrollo, inversión, tecnología

El planteamiento de las modificaciones a la normatividad en materia de ciencia y tecnología es que el gobierno tome el control completo de la política científica del país, de la agenda y de los temas de investigación…

El futuro no está en el pasado

6 de mayo de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Estado, impuestos

Ambos modelos de economía de mercado, exitosos en un momento y fracasados en otro, a la vez que distintos en el planteamiento del rol de Estado en las actividades económicas. Ambos modelos nos mostraron que los extremos pocas veces son viables.

Política energética distorsionada

23 de abril de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistas

Más allá del sentido nacionalista de que la energía la deben producir los mexicanos, para no depender de otros, no se está invirtiendo en donde debería: en producir energía sostenible, limpia y más barata.

El combate a la inflación es interno

8 de abril de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, finanzas, Inflación

México se ha transformado en los últimos 30 años de ser una economía mono-exportadora y basada en commodities, a una economía con gran fortaleza, diversificada, con alto nivel de manufacturas…

El costo de oportunidad del subsidio a las gasolinas

24 de marzo de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, gasolina, presupuesto, subsidios

Para dar una idea del tamaño de los recursos destinados al subsidio, baste señalar que son superiores al presupuesto anual que tuvieron sectores como Salud que recibió aproximadamente la mitad del monto del subsidio…

La economía sin rumbo

11 de marzo de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, energía, industria, mexico

No se cuenta con una cultura de planeación de largo plazo que trascienda los períodos transexenales ni tampoco ha habido consenso de largo alcance entre los sectores político, social y económico.

Los programas de estabilización de precios ineficientes y caros

1 de marzo de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistas

No obstante, estos programas en algunos casos han tenido resultados cuestionables y en otros su costo podrá resultar mayor que los beneficios que puedan generar.

La economía mexicana ante la posible desaceleración global

16 de febrero de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistas

En ese entorno, México parece estar saliendo del “abismo” macro sin que todavía existan signos de una dinámica recuperación; por ello, el país no debe perder tiempo ni oportunidad de aprovechar el momento…

México y los claroscuros en materia energética

31 de enero de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistas

En la pasada Cumbre de Líderes, México, en algo que no se ve todos los días, hizo un llamado a la integración regional con miras hacia el futuro. No obstante, el balance sigue siendo de claroscuros…

Un año clave para el futuro de la economía

13 de enero de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistas

Para el caso de México, aunque la economía parece concluir el 2022 mejor de lo esperado, con una expansión productiva del orden de 2.5 por ciento y la ralentización de la inflación a un nivel de 7.82 por ciento, el panorama de 2023 parece menos prometedor.

La complicada coyuntura de la alta inflación y la poca inversión

2 de enero de 2023Julio Alejandro Millán C.Articulistas

Incluso aunque la inflación se ha desacelerado en las últimas semanas, se perfila para ser la más alta en 20 años. Además, el índice de precios subyacente continúa generando presiones al alza con un incremento de 8.35 por ciento anual.

Sin Estado de derecho no habrá prosperidad económica

18 de diciembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

El Estado de derecho está íntimamente ligado con la bonanza económica de un país, de acuerdo con la evidencia empírica y teórica. El mismo ranking de WJP señala que México descendió al lugar 39 de 42 países con ingresos intermedios-altos.

Las contradicciones y el alto riesgo de la Política Energética

1 de diciembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

En la pasada COP27, realizada en Egipto, México planteó incrementar su parque de generación de energías renovables en 40 gigawatts para 2030; este anuncio muestra una más de las contradicciones y mensajes poco claros.

México y Estados Unidos una relación más importante que nunca

22 de noviembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

Desde que el mandatario estadounidense tomó protesta en 2021, tanto la Cámara de Representantes como el Senado estadounidense tuvieron mayoría del Partido Demócrata.

La necesidad del enfoque productivo en los programas sociales

9 de noviembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

El gasto público en programas sociales es una estrategia que los gobiernos buscan para redistribuir la riqueza entre la población con el objetivo de generar un mayor desarrollo económico.

La necesidad del enfoque productivo en los programas sociales

5 de noviembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistaspresupuesto, Programas sociales, Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF)

El gasto público en programas sociales es una estrategia que los gobiernos buscan para redistribuir la riqueza entre la población con el objetivo de generar un mayor desarrollo económico.

La migración

24 de octubre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

En nuestro país, la tasa de empleo entre la población migrante es 9 por ciento más baja en relación con la población general. En Estados Unidos ocurre lo contrario: mayor proporción de migrantes tienen trabajo.

La Política Energética y las controversias del TMEC siguen sin solución

10 de octubre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

Entre enero y agosto de 2022, el saldo acumulado de la balanza comercial es de -24.4 mil millones de dólares, y excluyendo las exportaciones petroleras, de -52.1 mil millones.

¿El regreso de las paraestatales?

23 de septiembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

La historia de este tipo de entidades en México durante el siglo XX tiene su origen desde los años 1920-1940, cuando llegaron a existir 36 y alcanzó su máximo en 1982, con 1,155.

Paquete Económico 2023: Modesto, inercial y comprometido

12 de septiembre de 2022Julio Alejandro Millán C.Articulistas

El mayor riesgo está en la debilidad de las empresas por la prolongada recuperación, la próxima recesión y el deterioro financiero y operativo que experimentarán por desajustes en cadenas de suministro.

Paginación de entradas

1 2 3 4 5 6
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]