Presagios adversos… con optimismo
La lógica nos indica que en momentos de adversidad la unidad y suma de esfuerzos permiten paliar el temporal, máxime que seguimos conservando el valor de la solidaridad.
La lógica nos indica que en momentos de adversidad la unidad y suma de esfuerzos permiten paliar el temporal, máxime que seguimos conservando el valor de la solidaridad.
México es un gran país, con grandes riquezas materiales, culturales, históricas. Su fauna y flora son únicas, las riquezas naturales las tenemos por todos lados, playas, bosques, selvas, desiertos.
Frente a la realización de dicha peligrosa osadía política desesperada de Donald Trump algunos medios de comunicación norteamericanos reaccionaron interrumpiendo la difusión de su mensaje.
Las informaciones y comentarios sobre la elección en Estados Unidos son interminables, así que me concreto a los que más me interesan, empezando por la personalidad de Kamala Harris, la vicepresidenta.
Durante la campaña electoral, el hoy presidente electo Joe Biden, publicó un documento titulado “El Plan Biden Para Asegurar Nuestros Valores Como una Nación de Inmigrantes”.
Para esta hidra de dos, tres o más cabezas a la que me cito como fuente, habría sido un madrazo bien cabrón, si Mauricio Fernández compitiera por la gubernatura por el lado del PAN.
Uno de los resultados perversos de esa polarización electoral, es paradójicamente, que no corresponde siempre a una división social, étnica, cultural, de género, de orden generacional.
Incluso la madre de la supuesta víctima, en agosto de 1993 llamó al popular programa de Larry King en la CNN para preguntar qué es lo que debería hacer su hija que había tenido “problemas” con un “importante senador” para el que trabajaba sin que diera más detalles.
En este juicio la Juez desde un principio concedió la suspensión de oficio para que, si los médicos determinaban el suministro de los respectivos medicamentos, éstos le fueran proporcionados por las autoridades responsables.
Al margen de consideraciones con tintes ideológicos, la realidad es que la relación bilateral con los Estados Unidos, es una prioridad política para el gobierno mexicano.
Una disputa entre demócratas y republicanos, Joe Biden contra Donald Trump, el futuro de la unión americana se jugó en esta contienda, que no solo impactará a la unión americana sino a todo el mundo
La protección pública tiene que ver con la evolución y vicios que se han dado al interior de esas corporaciones, al margen de la lealtad que ha caracterizado a las Fuerzas Armadas mexicanas con los presidentes en turno.
Esta reforma constitucional es para nuestro país la reforma constitucional más importante, desde aquella que fue publicada el 10 de junio de 2011, en materia de derechos humanos; pues tiene como finalidad que las mujeres accedan a los cargos de elección popular.
Andrés Manuel y Donald suelen utilizar a sus lacayos íntimos para hacer trabajo sucio, y cuando éstos son sorprendidos en flagrancia, se deslindan traicioneramente de ellos para evitar responsabilidades, sin decir ni pío.
Y este, a diferencia de lo que sucede en cualquier país menos democrático, no se ha gestado en la contabilidad de los votos, sino en los servicios mediáticos que han existido durante todo el proceso.
Tal vez por ser la primera que se expide para dar curso al ejercicio de democracia participativa que implica, debió actuarse con mayor cuidado, mesura y reposo.
La evolución surgida en el sistema político mexicano producto de un proceso de transición, no solamente se debe a una proyección de los principios ideológicos, sino también a la incursión internacional en una etapa globalizadora.
Donde la segunda vuelta existe para elegir presidente de la república, ella es obligatoria para el supuesto de que, en la primera, ninguno de los candidatos alcance más de la mitad del número total de votos emitidos.
La clave de la estrategia de seguridad se localiza, sin menoscabo de la importancia de sus instancias intermedias, en el gabinete de seguridad que funciona desde Palacio Nacional.
Era denigrante el comportamiento del Ejecutivo Federal que marcaba como favoritos a sus incondicionales (como a Sheinbaum, “no estés sola Claudia”), pero demolía mediáticamente a sus adversarios.