¿Y tanto poder, para qué?, ¿Reforma hacendaria?
Hasta ahora, el statu quo se ha impuesto sobre la idea de que el Senado conozca y apruebe el gasto público y ejerza facultades relacionadas con el estudio, dictamen y votación de la Cuenta Pública.
Hasta ahora, el statu quo se ha impuesto sobre la idea de que el Senado conozca y apruebe el gasto público y ejerza facultades relacionadas con el estudio, dictamen y votación de la Cuenta Pública.
Sin embargo, en la práctica es otra cosa, esas promesas incumplidas se convirtieron en demagogia pura, los problemas crecieron, no obstante, la negación oficial para aceptar una realidad que le incomodaba, a manera de justificación incorporó la célebre frase: “yo tengo otros datos”.
Durante el pasado sexenio, López Obrador protegió y facilitó el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, droga muy adictiva y causante de cientos de miles de muertes.
Carta abierta a Beatriz Pagés
Trata de ahogar el narcotráfico por el medio que más le duele, el económico. La Secretaria de Hacienda ha iniciado una revisión de estas instituciones, con lo que se manda un mensaje claro a todos los demás organismos financieros.
Las propuestas enviadas por el Ejecutivo Federal son necesarias para atender el tema de la inseguridad del país, en el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad y sus cuatro ejes de acción…
Por virtud de una sobre representación que concedieron a Morena y a sus líderes, no la ciudadanía, sino el INE y el Tribunal Electoral, el Congreso de la Unión está sujeto a la voluntad presidencial, que es lo mismo que decir a AMLO.
Los libros son vigentes aunque sus páginas refieran al pasado, la variedad temática es un menú para que el lector elija, son tantas historias las que podemos conocer a través de tantas obras, muchas de ellas resultan refrescantes, emotivas e inolvidables.
Sobre el punto, es importante destacar que no había dictámenes; tampoco consensos al existir divergencias sustanciales en temas sensibles y delicados en materia de telecomunicaciones, radiodifusión, inteligencia…
El anuncio de esta reforma llega en un momento políticamente estratégico: con una mayoría legislativa amplísima, una presidenta con altísimos niveles de aprobación y un aparato de comunicación robusto.
La medición de la pobreza por ingresos compara el ingreso de un hogar con un umbral de pobreza, mientras que la medición multidimensional considera múltiples factores, como el acceso a servicios básicos, educación, salud y vivienda, además del ingreso.
En su juego para las tribunas, el presidente de Estados Unidos se adelantó a anunciar el cese al fuego entre Israel e Irán, incluso le puso nombre al conflicto como si nombrara alguna jugada vistosa.
La historia de la humanidad al parecer no cuenta con lapsos prolongados de paz, si revisamos contenidos históricos podemos recordar biografías de personajes que tienen un sitial histórico, aunque asociado a las guerras…
A más de diez años, no hay evidencia pública de que los reportes de operaciones sospechosas hayan derivado en investigaciones sólidas por parte de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Esto obliga a una reflexión crítica…
Tras la derrota contundente en las elecciones presidenciales de 2018, cabía esperar una reacción política de fondo: una revisión crítica de sus errores, una refundación ideológica, una apertura a nuevas voces y liderazgos…
Los requisitos son estrictos, es necesario un ataque inminente que no pueda ser repelido de ninguna otra manera, por lo que podemos llegar a concluir que en ningún momento se esperaba una agresión inminente de Irán.
La ley de Relaciones familiares de 1917, expedida por el primer jefe Venustiano Carranza, convirtió el matrimonio y el divorcio dirimente en materias susceptibles de ser reguladas por el Estado.
De los egipcios, tomaron ese primitivo alfabeto los persas, los fenicios y los arameos. Del arameo se derivó el griego, y de éste el latín. Y del latín se crearon las lenguas romances, entre ellas el español.
Es casi un dogma hablar del “desastre de Fox”, nadie o muy pocos lo pueden describir. Fox cometió graves errores, el mayor fue no usar la fuerza del movimiento para poner fin al viejo régimen…
La razón del impulso fue nítida: la falta de legitimidad de la mayoría imperante, paradójicamente respaldada en resultados electorales claros, pero ajenos a la credibilidad, primero tolerados por la mayoría de la sociedad…