Otto Dix: pintor expresionista en México
El artista interpretó sus propias vivencias en la guerra y en los diversos hechos históricos que observó de cerca, pero sobre todo sus experiencias contradictorias.
El artista interpretó sus propias vivencias en la guerra y en los diversos hechos históricos que observó de cerca, pero sobre todo sus experiencias contradictorias.
Entrevista con Carmen Gaytán / Directora del Museo Nacional de San Carlos.
El paso final de Fidel en los medios de comunicación de todo el mundo ha ocupado primerísimas planas.
Hombre de fuerte personalidad, alto, de perfecta oratoria, mirada penetrante y, sobre todo, de un carisma enorme…, se hacía conocer por sus dotes de mago.
Un hecho curioso: la mayoría del público de platea está formado por señoritas de la alta sociedad, admiradoras del músico.
Un líder así despierta el asombro mundial, sobre todo porque se revela contra un país inminentemente capitalista, como Estados Unidos, que se encuentra geográficamente tan cerca de Cuba.
En la actualidad se ha preferido recurrir al término “narración” para agrupar a los géneros narrativos, es decir, a aquellos en que se cuenta una historia.
En la ciudad de Puebla la poesía alzó su figura el pasado 16 y 17 de noviembre de este 2016.
Poco a poco se va atenuando la bruma. Al fondo hay luces rojas y azules.
En esta ocasión, Alan Saint Martin nos presenta cuatro novelas.
Interpreto el primer principio como el hecho de que nuestra lengua tiene alcances y limitaciones.
Después de leerlo, entiendo el porqué del silencio en torno a esta novela: hay demasiadas verdades sobre personas y gobiernos.
Tras haber vivido dos balaceras en su escuela en Matamoros, Tamaulipas, Juan David Hernández, de 11 años, ideó una mochila de seguridad, reforzada con una placa antibalas.
Hoy mismo las redes sociales y el voto oculto que estas redes provocan, han sustituido la antigua y enorme influencia política que contenía la televisión concretamente.
Entrevista con Alejandro Rosas/Escritor e historiador
La cohesión, en el fondo, significa que un elemento depende del otro…
La búsqueda de Leonard Cohen (1934-2016) lo llevó a volverse monje budista con el nombre de Jikan, que quiere decir “silencio”.
Un legado importantísimo nos deja el investigador, académico y ensayista, fallecido el pasado sábado 5 de noviembre.
En Montmartre conoció a la crema y nata de la actividad cultural y artística del París de entonces.
Poeta y ensayista, Malva Flores (Ciudad de México, 1961) ha sido galardonada con el Premio de Poesía Aguascalientes.