• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
13 Septiembre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Un país en marcha… hacia la contención

5 de septiembre de 2025Mario Vázquez RoblesArticulistasClaudia Sheinbaum Pardo, economia, informe de gobierno, Salud, seguridad

Uno de los datos más destacados del informe fue el crecimiento económico. Sheinbaum habló de un PIB creciendo al 1.2 por ciento, aunque ese número corresponde únicamente al segundo trimestre del año.

Guerrero vive el espejismo de las remesas

11 de agosto de 2025Manuel NavaNacionaleconomia, Guerrero, migración, remesas, seguridad

Sin embargo, detrás de esta aparente fortaleza financiera, se esconde una creciente dependencia estructural de las remesas, que ha convertido a Guerrero en una de las entidades más vulnerables del país.

La ENIGH 2024: la trampa de los apoyos sociales y el crecimiento, nuevo rostro de la política social en México

9 de agosto de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), INEGI, ingreso, Programas sociales

De acuerdo con los resultados preliminares de la ENIGH 2024, el ingreso corriente total promedio por hogar creció 10.62 por ciento en términos reales respecto de 2022.

Los efectos económicos a Morelos, con el cierre de Nissan Civac

7 de agosto de 2025Martín EsparzaSin categoríacierre de planta, CIVAC, economia, Morelos, Nisan

La planta de Nissan, asentada en Juitepec desde 1966, fue la primera filial del consorcio nipon, establecida fuera de sus fronteras; al paso de los años y a la aceptación de sus vehículos, la firma produjo unos 5,6 millones de vehículos, buen número de los cuales fueron adquiridos en el mercado nacional.

La economía mexicana en el umbral de una crisis de desempleo formal

26 de julio de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasdesempleo, economia, empleo, empresas, INEGI, mexico, tasa de desocupación nacional

Este fenómeno es especialmente preocupante porque ocurre en combinación con un débil crecimiento del PIB de 0.8 por ciento en el 1T de 2025 (con expectativas al cierre del año que no superan este resultado).

La cada vez más alta deuda del Gobierno, una pesada losa que limita el crecimiento

12 de julio de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistascosto financiero, Crecimiento, deuda, economia, gobierno

El saldo de 17.7 billones de pesos equivale al 49.2 por ciento del PIB nominal, lo que representa una ligera reducción respecto al 51.3 por ciento registrado en diciembre de 2024.

Salarios al alza, consumo a la baja: La paradoja del ingreso y el gasto en México

28 de junio de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasConsumo, economia, gasto, Inflación, ingreso, Salarios

Cabe señalar que el 37.6 por ciento de los asegurados (8.5 millones de personas) se han beneficiado de este incremento de manera directa, y otros más de manera indirecta, al mejorar su ingreso en función de estos aumentos.

¿Qué tan artificial es la diminución de la pobreza?

14 de junio de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasBanco Mundial, economia, pobreza, política social, reducción

El informe, basado en cifras oficiales, subraya el papel crucial que han desempeñado tanto los incrementos en los ingresos laborales como las políticas sociales en la reducción de la pobreza.

La otra cara de los aranceles

13 de junio de 2025Plácido GarzaArticulistasAranceles, Donald Trump, economia, Estados Unidos

“Somos secretarios sin cartera en el gobierno de la Casa Blanca”, me dijo uno de los miembros de la mesa directiva, que presidió la primera reunión de este año, a la que asistió Donald Trump.

Elecciones del poder judicial: Costos financieros y económicos

31 de mayo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistascosto, economia, elección, elección judicial, voto

Las discusiones sobre la elección de jueces y el mecanismo implementado, si bien han sido relevantes, no han arrojado luz sobre las posibles ventajas de recurrir al voto popular.

Reservas de México alcanzan récord en 2025

27 de mayo de 2025RedacciónNacionalBanco de México, economia, estado de cuenta, reservas internacionales

La base monetaria, que incluye billetes, monedas en circulación y depósitos bancarios, registró un aumento semanal de 1,034 m.p., llegando a un total de 3,264,953 m.p.

Docta ignorancia, educación en derrota

19 de mayo de 2025Marco Antonio Aguilar CortésArticulistasClaudia Sheinbaum Pardo, economia, educación, Francois Marie Charles Fourier, mentiras

Por eso, a los problemas educativos mundiales, de estos tiempos que vuelan, hay que agregarles las contradicciones en que anda enredado el actual gobierno mexicano.

Subejercicios y recortes en aras de mantener el gasto social: Un gran riesgo para la economía

17 de mayo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Finanzas públicas, gobierno, Recortes, Subejercicios

Con la aprobación del paquete económico para 2025, se planteó como meta que los requerimientos financieros del sector público —medida del déficit fiscal— pasarán de 1.94 billones de pesos en 2024 a 1.43 billones en 2025…

La economía mexicana desde la perspectiva mundial

3 de mayo de 2025Julio Alejandro Millán C.ArticulistasBanco Mundial, economia, FMI, mercados internacionales, mexico

El otro gran factor que exponen los organismos internacionales como condicionante del panorama para los próximos años es la incertidumbre política interna…

Desafíos financieros del gobierno ante una posible recesión en 2025

19 de abril de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistaseconomia, Finanzas públicas, gobierno, mexico, Recesión

Paradójicamente, la conjunción entre la continuidad de régimen y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos gestaron una suerte de caldo de cultivo para que la economía y los mexicanos la pasemos mal este año.

Chifladuras políticas: Un caos patidifuso

14 de abril de 2025Marco Antonio Aguilar CortésArticulistasDonald Trump, economia, Estados Unidos, gobierno, politica

Y en esa sacudida económica, Elon Musk y Donald Trump duplicaron su capital, junto con muchos multimillonarios estadunidenses. La plutocracia gringa quedó fortalecida.

Revista Siempre N° 3748

12 de abril de 2025Revista Siempre!2025, Abril, Edición ImpresaAranceles, Comercio, crisis, Donald Trump, economia, Estados Unidos, mexico, Recesión, Relación Bilateral, seguridad

Edición correspondiente al dominmgo 13 de abril de 2025.

Plan Nacional de Desarrollo: buenas intenciones, pero sin recursos es inalcanzable

5 de abril de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasbienestar, economia, gobierno, Plan Nacional de Desarrollo, sustentabilidad

Según el propio documento, los objetivos consisten en consolidar la transformación del país bajo un modelo de desarrollo con bienestar, justicia social y sustentabilidad.

Adquiriendo lo ajeno se puede perder lo propio

24 de marzo de 2025Marco Antonio Aguilar CortésArticulistasComercio, Donald Trump, economia, Elon Musk, Estados Unidos

Esos actos de autoridad crueles, bestiales, carentes de valores, están forjados en cosmos decadentes, y por personajes poderosos con esos mismos signos degenerados.

Riesgos y retos en el manejo de la hacienda pública

22 de marzo de 2025Julio Alejandro Millán C.Articulistasdéficit, economia, gobierno, Hacienda, hacienda pública

No obstante, en los últimos años, la administración federal cayó en la tentación del uso de la deuda como herramienta para financiar programas sociales y obras de infraestructura improductivas y costosas…

Paginación de entradas

1 2 3 … 18
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]