Un año de educación
Sin duda, el avance más importante es la construcción de una arquitectura constitucional que es la base de un sistema educativo más eficiente, más justo y patriótico que mejorará la educación
Sin duda, el avance más importante es la construcción de una arquitectura constitucional que es la base de un sistema educativo más eficiente, más justo y patriótico que mejorará la educación
Se estima que, dentro de los próximos 25 años, más de la mitad de los trabajadores requerirá formación y capacitación permanente debido a la aceleración de los cambios en ciencia y tecnología
Ya hubo un caso en que la Suprema Corte dijo que el citado texto constitucional no decía lo que dice.
Nos está enfrentando la ignorancia, las teorías de la conspiración y la sospecha en una mezcla de odio muy peligrosa para la nación.
Reducir el presupuesto a la cultura y a la educación superior es un costo a futuro que López Obrador habrá de asumir.
“Ni el presidente, ni el secretario de Educación, ni Raquel Sosa nos han dado una explicación clara de dónde se van a establecer las 100 universidades Benito Juárez”: Marco Fernández
Los países que han logrado salir de la pobreza han invertido en educación y en investigación, en la llamada “economía del conocimiento”.
La Cámara de Diputados tiene la facultad de cambiar estos parámetros, sin embargo, se encuentra sumisa frente al gran poder del Ejecutivo.
La reducción del presupuesto a la educación superior fue un pisotón a las clases medias y un insulto.
Bajo este contexto, en gira de trabajo que realizó por el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez, Moctezuma Barragán proyectó que la conclusión concreta de esta mudanza podría darse en 2021
El propósito es nítido: “No a la evaluación punitiva”, “no más vilipendios a los maestros”, “reinstalar a los despedidos”, “liberar a quienes han sido detenidos” y “de la reforma educativa no quedará ni una coma”.
El reto para alcanzar un buen futuro es la formación de jóvenes con disciplina, flexibilidad, habilidad y capacidad para evolucionar frente a esos cambios.
“Los más radicales van a estar muy contentos porque su enemiga favorita regresaría a la palestra y eso les daría un pretexto más para seguir con su movilización”.
El éxito de la reforma y la expansión de sus postulados dependerá en el futuro de las fuerzas democráticas.
Vamos a seguir luchando por una educación de calidad, laica, pública y gratuita.
Tendrá que edificarse; no puede basarse nada más en improperios contra la reforma que se va.
Quizás el nuevo gobierno le mande a la señora Gordillo un personero para desearle feliz jubilación.
El mensaje que domina es destruir lo hecho por este gobierno, no el de edificar algo nuevo.
En la medida en que la sociedad participe, se comprometerá en su cumplimiento o presionara para que cumpla.
El nuevo gobierno necesita a Elba Esther Gordillo que para la educación representa “el control político para imponer programas a modo y proyectos económicos dentro de la educación”.