Europa en la era Trump
Trump no ganó con mayoría de votos y la ultraderecha en Europa lo sabe, como también sabe que tampoco son mayoría en Europa.
Trump no ganó con mayoría de votos y la ultraderecha en Europa lo sabe, como también sabe que tampoco son mayoría en Europa.
No parece que Mariano Rajoy esté dispuesto a hacer caso de lo que José María Aznar ha expuesto en la inauguración del ciclo El necesario fortalecimiento de España.
Estados Unidos, Rusia y China ostentan la supremacía militar y por ello ejercen un papel preponderante en la geopolítica actual.
Si el resultado es positivo, no cabe duda que la extrema derecha europea se abrazará a Trump para alcanzar el poder.
Camilo José Cela Conde Madrid.- La atmósfera terrestre no sólo nos permite respirar. Es un escudo que nos protege del impacto continuo de objetos que flotan en el espacio, como los meteoritos. Las estrellas fugaces son el testimonio de ese amparo; se iluminan al quemarse los granos de pequeño tamaño que entran en nuestra atmósfera, Seguir Leyendo
Fue la única líder europea que, en su mensaje de felicitación al nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, fijó con claridad su planteamiento político.
Si se cree en la resurrección de los muertos en términos tan estrictos como para suponer que hasta el cuerpo volverá a la vida, más vale que éste no se consuma en las llamas.
El bárbaro de Donald Trump es, al menos, mucho más consecuente con la falta absoluta de sentimientos.
En la mayoría de los medios de comunicación tradicionales, hay voces que se repiten, que pronostican que después del Brexit y del resultado electoral en Estados Unidos, seguirá la radicalización en Europa.
El nuevo gobierno del conservador Mariano Rajoy, calificado de continuista por toda la oposición española, desentona con las ofertas de diálogo.
Entrevista con Angélica Hernández, internacionalista, UNAM/ Freie Universitat Berlín.
La medida es más un paliativo de cara a las elecciones del próximo año en Francia, pero la problemática está lejos de resolverse.
Entrevista con Araceli Almaraz, Profesora-investigadora del Colef.
Desde entonces a la fecha, todo es incertidumbre, ya que May, que asumió en julio pasado, no ha convocado el famoso artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia formalmente un período de negociaciones de dos años, para la retirada de un país comunitario.
El Brexit ha supuesto el último clavo —por ahora— en el ataúd de los logros británicos y, dentro de sus consecuencias inmediatas, aparece la noticia de que en adelante los colegios del Reino Unido exigirán que los padres declaren cuál es la nacionalidad de los niños.
Pero “siempre” es un concepto que tiene que ver con el propio tiempo y la mejor manera que hay de indicar hasta qué punto, como nos enseñó Kant, el espacio y el tiempo son constructos de la mente humana
Aunque considera que es necesario revisar los criterios de distribución, el presidente de España, Mariano Rajoy, está dispuesto a aceptar más refugiados, de los 2 mil 739 establecidos en el reparto de la Unión Europea, lo que representa menos de la mitad de los que le pide la Comisión Europea.
El número de personas con el sueño de pisar suelo europeo crece constantemente; en los últimos tres días la guardia costera de Grecia rescató a unos 2 mil 500 migrantes y refugiados frente a las cotas de las islas orientales del país.
Los personajes, dueños del bastón, dicen y se desdicen con una alegría singular. Hoy vaticinan el desastre económico y mañana afirman que no es para tanto.
Las convulsiones en Europa son cada vez más grandes y duraderas. Las tres hermanas del rating acaban de calificar como bonos basura los activos de Portugal e Irlanda.