• Síguenos en @Siempre_revista
Siempre
09 Octubre, 2025
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura
  • Inicio
  • Editorial
  • Nacional
  • Colaboradores
  • Internacional
  • Cultura

Las pensiones pierden miles de millones

3 de febrero de 2023Magdalena GalindoArticulistas

Por supuesto, tal pérdida no es consecuencia de ninguna política en particular, sino de los vaivenes que son la esencia de los mercados de valores, no sólo aquí, sino en el mundo en su conjunto.

crisis

Recuperación y cambios en la economía

2 de octubre de 2021Magdalena GalindoArticulistas

En los tres crisis se han registrado fuertes caídas de la actividad económica, acompañadas del desempleo consecuente. Sin embargo, la crisis económica que hoy vive el mundo constituye una situación nunca antes vista.

El escandaloso caso de las mineras extranjeras

25 de marzo de 2021Magdalena GalindoArticulistas

Para llevar adelante esta última ofensiva se aprovechó el problema de la deuda que estalló a principios de los ochentas, empezando por cierto en México, que fue el primer país de América Latina que tuvo que reconocer una situación de insolvencia.

Remesas contra sacadólares

27 de febrero de 2021Magdalena GalindoArticulistas

Hasta 2018, los empresarios mexicanos ya acumulaban un saldo de 72 mil 530 millones de dólares. Y eso a pesar de las políticas favorables para los capitalistas que se aplicaron en los sexenios anteriores.

En la economía casino, ganaron los minoristas

6 de febrero de 2021Magdalena GalindoArticulistas

No deja de llamar la atención que para describir el suceso se usen términos como inversión de culto, guerra de guerrillas y los peces chicos les van ganando a los grandes.

Paradojas de la economía

21 de enero de 2021Magdalena GalindoArticulistas

Un ejemplo, en el caso de México, es que en este 2020, las remesas, en vez de disminuir, hayan alcanzado la cifra récord de alrededor de 40 mil millones de dólares.

El abuso del outsourcing

31 de diciembre de 2020Magdalena GalindoArticulistas

En otras palabras, se trata de una simulación, cuyo objetivo es eludir los derechos de los trabajadores, así como las obligaciones fiscales.

En alerta roja, la economía mexicana

31 de agosto de 2020Magdalena GalindoArticulistas

En ninguna de las crisis estructurales anteriores se había vivido una situación como la que enfrentamos hoy a causa de la pandemia de Covid-19. En estos meses y los que están por venir, se superponen tres fenómenos en la economía internacional.

Reforma a pensiones: Bien, pero falta

8 de agosto de 2020Magdalena GalindoArticulistas

La privatización, además, implicó un cambio estructural en el sistema, pues pasó de ser solidario y transgeneracional, esto es que las aportaciones de todos los trabajadores en activo.

Ventajas y riesgos del T-MEC

18 de julio de 2020Magdalena GalindoArticulistas

La razón para tal afirmación es que el daño ya está hecho y que ahora la elevación de aranceles a las exportaciones mexicanas o el simple abandono del TLCAN, habría provocado una crisis de larga duración y enormes consecuencias.

T-MEC de los males, el menos

11 de julio de 2020Magdalena GalindoArticulistas

En esas condiciones, la imposición de aranceles y otras trabas a las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos sólo hubiera acarreado una profundización de la crisis económica y abonado a una posible recesión por varios años.

 

Pandemia y cuarentena

13 de junio de 2020Magdalena GalindoArticulistas

Se ha dicho que la pandemia de Covid-19 es la peor que ha vivido la humanidad y ciertamente no es por el número de muertos sino por la rapidez y simultaneidad con que ha ocurrido en el mundo.

Ya viene la crisis económica

23 de mayo de 2020Magdalena GalindoArticulistas

Nadie sabe hasta dónde va a llegar la crisis. La mayoría considera que podría ser tan grave como la que se inició en 1929 que es la más larga y profunda que ha vivido el capitalismo.

De la pandemia a la crisis económica

1 de mayo de 2020Magdalena GalindoArticulistas

Aunque la economía ya estaba en una desaceleración, esta crisis será igual o más profunda que la de 1929 que ha sido la más grave que ha vivido el capitalismo y que desembocó en la Segunda Guerra Mundial.

El malvado pánico

4 de abril de 2020Magdalena GalindoArticulistas

Como en el caso de la pandemia, es imposible evitar el daño, y hay que conformarse con intentar aminorar los efectos.

Covid-19 efectos millonarios

14 de marzo de 2020Magdalena GalindoArticulistas

El primer terreno en el que se manifestaron los trastornos fue en las Bolsas de Valores de todo el mundo, en las que se han registrado caídas de más del cuatro por ciento.

El significado del T-MEC

14 de diciembre de 2019Magdalena GalindoArticulistas

El T-MEC ayuda a crear certidumbre para los inversionistas en los tres países y en esa medida contribuye a la estabilidad económica y aún a atenuar las tendencias de desaceleración

La burguesía por fortalecer el mercado interno

30 de noviembre de 2019Magdalena GalindoArticulistas

Lo que sucede es que la burguesía mexicana está dividida, pues mientras algunos sectores están empeñados en la guerra contra el Presidente y su gobierno, otros han decidido aprovechar las oportunidades.

Vía alternativa a la Reforma fiscal

17 de noviembre de 2019Magdalena GalindoArticulistas

El actual gobierno, sin embargo, ha optado por otra vía, por la de combatir la elusión (es decir el eludir el pago de contribuciones aprovechando los resquicios de la ley) y la evasión (o sea alguna de las formas del fraude fiscal).

Agonía del neoliberalismo

2 de noviembre de 2019Magdalena GalindoArticulistas

Por supuesto, la batalla no está ganada, porque, a pesar de las deserciones de Inglaterra y Estados Unidos, todavía persisten fracciones del gran capital financiero que se resisten a abandonar el neoliberalismo.

Paginación de entradas

1 2 3 … 10
© 2025 Siempre! Presencia de México
Todos los derechos reservados
  • Directorio
  • Aviso de privacidad
  • Contacto
  • Historia

Suscríbete a nuestro Newsletter

[mc4wp_form id=”245066″]