AMLO firma decreto que crea Comisión para la Verdad en caso Ayotzinapa
La Comisión la presidirá el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y retomará las investigaciones previas.
La Comisión la presidirá el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y retomará las investigaciones previas.
El presidente avaló mantener la existencia del Fideicomiso del NAIM para garantizar las inversiones de los tenedores de bonos.
Versión digital de la Revista Siempre! 3416
En los talleres de Peluches Alacrán ubicado en el municipio de Xonacatlán se elaboran los famosos Pejeluches.
El progreso en la globalización es imparable a menos de que no hagamos nuestra tarea de defender la libertad.
En la carta no se menciona expresamente ni a Gibraltar ni a España, aunque “deja claro que el Reino Unido negociará los acuerdos futuros en nombre de todos los territorios para los que es responsable de sus relaciones externas”.
Biodiversidad en riesgo
Interesa señalar, asimismo, que el 75.2% de los habitantes de la capital británica, Londres, votaron por la permanencia en Europa, como también lo hizo la mayoría de las grandes ciudades inglesas.
“Los más radicales van a estar muy contentos porque su enemiga favorita regresaría a la palestra y eso les daría un pretexto más para seguir con su movilización”.
“Se dice que a los pollos se les suministran hormonas con implantes o esteroides, pero esto no sería costeable, además de que se requerirían de 60 a 100 días para que surtieran efecto”.
México deberá enfrentar los retos sociales del inexorable envejecimiento de la población.
La desintegración de algunas de sus áreas y la dependencia directa hacia la Secretaría de Salud puede generar un retroceso de fortalecimiento regulatorio.
Minutos antes, el presidente Peña Nieto entregó la Orden del Águila Azteca al asesor y yerno de Donald Trump, Jared Kushner.
Satírica y al mismo tiempo cruda y desencantada, “El mal menor” es en más de una manera una fábula política que juega con los defectos y miedos de la vida pública mexicana.
“La literatura si puede coadyuvar a la evolución, pero no necesita proponérselo.”
La Comisión Nacional de Derechos Humanos presentó su informe sobre la desaparición de los estudiantes; denunció complicidad de autoridades.
Aseguró también que durante su gestión se respetará la independencia del Banco de México.
Para el próximo funcionario, la propuesta de que el gobierno administre las afores “no tiene ni pies ni cabeza”.
El presidente de la Coparmex, Gustavo de Hoyos, condenó el mensaje de AMLO por considerar que intenta “ideologizar” a los soldados.
“Este año vinieron acontecimientos trágicos para Nicaragua, hechos sin precedentes en la historia del país, que nos llevó a preguntarnos si seguíamos o no con los planes. Entonces decidimos que lo más prudente era suspender”, comentó en entrevista Sergio Ramírez, presidente fundador de la cita centroamericana.