Adiós a la voz de la media noche
A los radioescuchas de AM, particularmente los de “La B Grande de México”, nos provocó sorpresa y consternación el fallecimiento de Ricardo Zamora el pasado 1 de septiembre.
A los radioescuchas de AM, particularmente los de “La B Grande de México”, nos provocó sorpresa y consternación el fallecimiento de Ricardo Zamora el pasado 1 de septiembre.
No es una película de Bergman pero hay algo profundamente bergmaniano en Anatomía de un fantasma (Lumen, 2016), primera novela de María Paz Amaro.
A partir del fallecimiento de Miller, Batis se pregunta sobre lo que ha sucedido en él con esta partida, en “mi memoria de los años sesenta”.
El sociólogo polaco ha fallecido a los 91 años de edad en la ciudad inglesa de Leeds. Fue premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010.
Los diversos asuntos del poemario y los hilos que los conectan parten de un propósito central: el de la crítica como creación.
El rastro de Elena Garro obra montada por Arturo Adriano.
Federico Campbell también nos cuenta en Transpeninsular otra “realidad”
Ahora regresamos al 2017. ¿En dónde estamos parados? En un mundo que sigue en guerra por intereses económicos y de todo tipo de poder.
Las entrevistas arrojan luces sobre un autor, sus motivaciones e intenciones, sus proyectos y su pasado; iluminan asimismo dos países, dos historias inmediatas, dos culturas: Guatemala y México.
Frente a la libertad propia de las redes sociales (hasta el mismo Mark Zuckerberg, dueño de Facebook está preocupado) no hay todavía una metodología o una técnica para eliminar lo verdadero de lo falso.
La novela inédita de Roberto Bolaño transcurre en el DF durante los años setenta y narra la vida de dos escritores jóvenes que intentan vivir de la literatura.
Esta muestra que se presenta en el Museo del Palacio de Bellas Artes permanecerá hasta el domingo 8 de enero de 2017.
Escritores, pintores, músicos, filósofos, historiadores, arquitectos, arqueólogos, promotores culturales… comprenden la lista de los que partieron el año pasado.
Guillermo Samperio demostró a través de cada uno de sus libros lo que siempre decía: “no hay como el esfuerzo y es suficiente para llegar a la luminiscencia artística…”.
Esa es la bella pregunta para abrir el 2017. ¿Qué hago, por qué lo hago y qué quiero para mí y los míos (los míos puede ser tan amplio como podamos y queramos)?
Lo que se anunciaba que se iba cumplir, no se cumplió. Y lo que se anunciaba como imposible, se volvió posible.
Por ello las letras pequeñas, las que nadie lee, a menudo se vuelven pesadillas.
Aquí te presentamos algunos consejos alternativos que rescatamos del Mercado de Sonora para que te vaya mejor el próximo año.
Antes, en el Centro Histórico, empezaba la fiesta invernal en la Alameda Central, donde se aposentaban las ferias, los Reyes Magos pa’ la foto del recuerdo.
El traductor debe conservar el espíritu del texto, sin falsearlo; debe traducir el sentido y no las estructuras gramaticales.